Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Juri Sabag, Ricardo | |
Author | dc.contributor.author | Mella Sagredo, Ramiro Elías | |
Author | dc.contributor.author | Saavedra Vargas, Patricio Roberto | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2015-09-16T18:26:14Z | |
Available date | dc.date.available | 2015-09-16T18:26:14Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2015 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133705 | |
General note | dc.description | Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) | |
General note | dc.description | Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento | |
Abstract | dc.description.abstract | La presente investigación busca mostrar y analizar los diferentes
aspectos del actual sistema de flexibilidad laboral en nuestra legislación, junto
con sus diferentes variantes y formas de aplicación por parte del empleador, lo
que nos permite realizar una calificación final del modelo existente en nuestro
país.
Para el presente estudio se utiliza el método de observación al prestar
atención a las diferentes fuentes del derecho ocupadas para establecer el
siguiente análisis. Además, se emplea el método analítico, ya que, se realiza la
separación de las partes de un todo (el sistema de flexibilidad laboral en nuestro
país) a fin de estudiarlas por separado, así como, examinar las relaciones entre
ellas. También se utiliza el método deductivo, ya que, se parte de un marco
general de referencia y se va hacia un caso particular en donde se comparan
las características de un caso objeto con la definición que se ha acordado para
una clase determinada de objetos y fenómenos (en este caso el sistema de
flexibilidad laboral). Del mismo modo, se utiliza el método sintético al efectuar la
reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La
síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis.
El resultado de este trabajo permite determinar que en nuestro país
existe un sistema de flexibilidad laboral con amplias facultades por parte del
empleador para contratar, despedir y modificar labores, horarios e inclusive
remuneraciones percibidas por el trabajador | en_US |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | en_US |
Keywords | dc.subject | Derecho del trabajo Chile | en_US |
Keywords | dc.subject | Jornada de trabajo Chile | en_US |
Keywords | dc.subject | Flexibilidad laboral Chile | en_US |
Keywords | dc.subject | Trabajo Chile | en_US |
Título | dc.title | Análisis descriptivo y crítico del sistema de flexibilidad laboral en Chile | en_US |
Document type | dc.type | Tesis | |