Abstract | dc.description.abstract | Expongo a continuación los principales elementos que se consideraron para el desarrollo de esta obra musical. Es decir, se da a conocer los procesos que llevaron a componer una Suite para orquesta sinfónica.
En primer lugar, era necesario conceptualizar el término “Suite”, donde quede claro su importancia musical y la libertad que presenta para incluir diversos tipos de piezas, principalmente danzas.
Además de estudiar la Suite, era necesario investigar que compositores nacionales han escrito Suite o Danzas folclóricas chilenas.
En una búsqueda preliminar se encontraron 15 obras, la mayoría incluían, además de danzas folclóricas, canciones chilenas de raíz folclórica.
Continuando con la investigación se hizo una búsqueda en el Archivo Musical de la Biblioteca Nacional, consultando por compositores nacionales. Con este estudio, se efectúa la investigación, lo que ratifica que es válido y vigente el término “Suite” del proyecto de composición.
Aclarado que componer una Suite era el término correcto, nos falta determinar cuáles serán las piezas musicales que la comprenderán, para posteriormente proceder a la composición orquestal.
La obra es una Suite de danzas folclóricas chilenas, motivo por el cual veremos la investigación que se hizo al respecto.
El capítulo 3, se inicia con una breve reseña histórica sobre las danzas y música de raíz folclórica.
Muestro la presencia de las danzas folclóricas y las influencias en su origen, de los españoles, pueblos nativos y esclavos africanos.
Doy una referencia histórica, a comienzos, mediados y fines del siglo XIX. La actividad de los sellos discográficos, la radio a fines de siglo, fueron grandes promotores de la música folclórica. Surgen solistas, dúos y cuartetos, transformándola en música de espectáculo.
Al inicio del siglo XX la tonada tuvo mucha fuerza, surgen grandes intérpretes y un grupo destacado de compositores de este estilo, más tarde denominado como Neofolclore.
Importancia clave tuvo Margot Loyola quien popularizó el repertorio étnico e histórico chileno; también el grupo Millaray. Se debe destacar las presentaciones de Violeta Parra en la radio (1953) y Televisión (1960).
Entre los años 1960 a 1973 surgió la Nueva Canción Chilena incorporando la problemática social en la letra de las canciones y danzas. Ambos movimientos (Neofolclore y Nueva Canción Chilena) fueron importantes en el rescate, difusión y desarrollo del folclore chileno.
En el segundo punto del capítulo tercero se presentan las danzas tradicionales partiendo por la cueca chilena y agrupando las restantes danzas tradicionales de acuerdo a la situación geográfica: Zona Norte, Zona Centro, Zona Sur y Zona Extremo Sur.
Se presentan los distintos tipos de cuecas según la zona geográfica y el estrato social.
Luego se describen las principales danzas de la Zona Norte, describiendo el baile, la instrumentación y comentarios sobre la vigencia de cada uno. Se mencionan: el Huayno, el Cachimbo, el Huachitorito, la cueca nortina, el carnavalito, el trote, las Diabladas y el baile de la bandera.
Sobre las festividades Religiosas de la Zona Norte se presentan: Nuestra Señora del Rosario de las Peñas, Virgen de la Tirana, San Pedro de Atacama, Virgen de la Candelaria, Virgen de Andacollo. Se indica, la instrumentación y características principales.
En las danzas de la Zona Centro se presenta cada baile con sus características; se incluye: la Mazamorra, el Sombrerito, la Sajuriana, el Pequén y la Refalosa.
Entre las Danzas de la Zona Sur trataremos las de Chiloé, por sus características propias, encontramos: la Cueca Chilota, el vals chilote, la Sirilla, el Costillar, la Pericona, la Trastasera, la Nave, El Chocolate.
Por último presento los bailes del extremo Sur tales como: La Ranchera, el Valse, la Polka Criolla, el Paso doble, y el Chamamé. Con una directa influencia polaca, europea, española y argentina.
De este modo llego al término de la investigación de danzas folclóricas chilenas.
A continuación Planteo cuales fueron las danzas seleccionadas y los instrumentos que conformarán.
Entonces, la agrupación instrumental de la obra es la orquesta sinfónica, en donde se dispone de distintos instrumentos que permiten efectuar variaciones de color, registro, densidades, entre otras, en sus diferentes partes y secciones.
En el capítulo 6 realizo un análisis de cada pieza, en donde se incluyen una breve descripción y análisis de la danza en la cual se basa.
Y por último, se presenta la obra “Suite a la Chilena” y sus partes: Trotada, Cachimbada, Sirillada, Refalada y Tres pies de cueca. | en_US |