Elaboración y evaluación de un procedimiento de modificación de la conducta de estudio dirigido a estudiantes de la educación superior
Tesis

Open/ Download
Publication date
1988Metadata
Show full item record
Cómo citar
Navarrete R., Yolanda
Cómo citar
Elaboración y evaluación de un procedimiento de modificación de la conducta de estudio dirigido a estudiantes de la educación superior
Professor Advisor
Abstract
En la presente investigación se evaluó en forma experimental
la eficacia de un programa de entrenamiento dirigido a modificar la conducta de estudio, y por esta vía, a incrementar el
Rendimiento Académico de un grupo de estudiantes de educación
superior.
Los investigadores elaboraron un programa de entrenamiento grupal abordando en forma combinada dos dimensiones del problema:
por un lado, se utilizó el entrenamiento en Autocontrol para
modificar la cantidad de tiempo que los sujetos dedicaban al
estudio. Por otra parte, se utilizó el entrenamiento en Técnicas de Estudio para modificar el aspecto cualitativo de la conducta de estudio: las habilidades de estudio.
Se aplicó este programa a un grupo de 14 estudiantes del primer semestre de una carrera profesional, y se comparó su rendimiento académico con el de un grupo de control de iguales características. Contrariamente a lo esperado, el programa de entrenamiento no produjo modificaciones significativas a favor de los sujetos experimentales en el rendimiento académico del conjunto de los ramos de la carrera. Sin embargo, al
realizar un análisis específico por cada ramo, se observó que sí hubo diferencias significativas en cuatro de los seis ramos analizados, a favor del grupo experimental.
Se concluye que los resultados, si bien no se manifestaron con la fuerza esperada, sí lo hicieron en la dirección esperada y se discuten los factores que posiblemente incidieron en los efectos diferenciales del programa sobre cada ramo.
Finalmente, desde una perspectiva exploratoria, se presentan los resultados concernientes a aspectos específicos del programa de entrenamiento elaborado: en relación al autocontrol de
la conducta de estudio, se observa que el aumento de la cantidad de tiempo de estudio no es una condición indispensable pаra incrementar el rendimiento académico. Además, aunque existe una correlación entre el tiempo dedicado al estudio y mejores calificaciones, esta relación no puede plantearse como causal. En este mismo ámbito se discute también la eficacia de los procedimientos de autorrefuerzo utilizados y se plantean
los factores que pudieron incidir en estos resultados. En
cuanto al segundo aspecto específico del programa, el entrenamiento en Técnicas de Estudio, se observa que la mayoría de los sujetos declaró haber modificado sus conductas y haber asimilado estas técnicas como parte de su repertorio habitual.
Sin embargo, por carecerse de un instrumento de evaluación de
las conductas de estudio (especialmente en relación a los aspectos cognitivos) no se pudo establecer relaciones más amplias.
Los resultados generales de la investigación tienden a remarcar la importancia de los aspectos cognitivos en la modificación de la conducta de estudio e introducen la perspectiva de actuar en forma preventiva para enfrentar los problemas derivados del proceso de enseñanza-aprendizaje.
General note
Psicólogos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134325
Collections
The following license files are associated with this item: