Pintura mural callejera en Chile : usos y funciones en el Santiago centro-sur del siglo XXI
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cordero García, Jaime
Author
dc.contributor.author
Rojas Aguilera, Marcelo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
Admission date
dc.date.accessioned
2015-10-13T15:55:31Z
Available date
dc.date.available
2015-10-13T15:55:31Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134335
General note
dc.description
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte
Abstract
dc.description.abstract
La actividad muralista en Latinoamérica constituye hoy en día una de las apuestas artísticas más reconocidas y originales del continente. Como propuesta de vida, política y arte se le ha achacado como antecedente las rupestres pinturas, incluso geo y petroglifos de los antiguos habitantes. Sin embargo, su germen nominal y moderno tendría como contexto la revolución mexicana y las transformaciones estructurales que vivió aquel país en el campo político, social y educacional. El ejercicio de la pintura en los muros y su constitución en las primeras décadas del siglo XX como muralismo y fiel representante de los ideales inspiradores de la revolución se manifestó y utilizó no sólo en un sinnúmero de edificios públicos del país centroamericano, sino que, se amplió, a su vez, con diversos sentidos, a otras latitudes al sur del continente, aliándose con las ideologías de izquierda, los cambios sociales y culturales ocurridos en varios de los países de esta parte del mundo, entre ellos Chile.