Retribucionismo consecuencialista como programa de ideología punitiva. Una defensa de la teoría de la retribución de Ernst Beling
Artículo

Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mañalich Raffo, Juan
Cómo citar
Retribucionismo consecuencialista como programa de ideología punitiva. Una defensa de la teoría de la retribución de Ernst Beling
Author
Abstract
El artículo ofrece una reconstrucción de la concepción de la pena retributiva que fuera delineada por Beling
en el marco de la así llamada "lucha de escuelas", la cual se distingue por descansar en una interpretación
consecuencialista del principio de retribución. Para ello, se clarifica el sentido en el cual, siguiendo a Beling,
cabe conceptuar la pena como un artefacto ideológico, para así redefinir la naturaleza misma de la
controversia entre las teorías de la retribución y las teorías de la prevención. Tras dar cuenta de cómo esta
disputa se presentaba en el marco de la ya mencionada "lucha de escuelas", se revisa la fundamentación
consecuencialista de la punición retributiva propuesta por Beling, para entonces esclarecer la estructura del
principio del merecimiento, en referencia a lo cual se defiende una interpretación compatibilista de los
conceptos de autonomía y culpabilidad a propósito del "problema del determinismo". El paso siguiente está
constituido por un análisis pragmático-lingüístico de la conexión interna que se deja reconocer entre la
retribución de la culpabilidad y la reafirmación de la autoridad del derecho. Finalmente, y tras ofrecer una
refutación del intento de reinterpretar la teoría kantiana de la pena jurídica en la forma de una teoría
"mixta", el trabajo se cierra con una denuncia de la utopía profiláctica de la prevención. The article offers a reconstruction of the conception of retributive punishment developed by Ernst Beling in
the context of so called 'Schulenstreit', which stands out due to its consequentialist interpretation of the
principle of retribution. For that purpose, the sense in which, following Beling, punishment can be
understood as an ideological artifact is clarified, in order to restate the very nature of the controversy
between retributivist and deterrence-oriented theories. After explaining how this dispute took form during
the already mentioned 'Schulenstreit', Beling's outline of a consequentialist grounding of retributive
punishment is examined, which leads to a clarification of the structure of the desert principle, by reference
to which a compatibilist interpretation of the concepts of autonomy and blame is defended in the light of the
'challenge of determinism'. The next step corresponds to a pragmatic-linguistic analysis of the internal
connection that can be traced between retribution of blame and reinforcement of legal authority. After
offering a rebuttal of the attempt of reinterpreting Kant's theory of legal punishment as a sort of 'mixed'
theory, the paper ends with a critique of the prophylactic utopia of crime deterrence.
Quote Item
Indret, N4, ( 1-32 pp), 2015
Collections
The following license files are associated with this item: