Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial
Tesis

Date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Devoto Magofke, Carolina
Cómo citar
Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial
Author
Professor Advisor
Abstract
En esta investigación aplicada se describe la optimización del programa arquitectónico (PA) que la JUNJI utiliza en el aumento de cobertura planificado para los años 2014-2018. Este proceso se llevó a cabo desde la perspectiva del Hábitat Educativo Inicial (HEI), concepto que se desarrolla y aplica en esta investigación, junto con el de calidad del espacio educativo inicial. Para establecer el HEI, se definen las dimensiones que configuran el concepto y organizan siguiendo el modelo ecológico de desarrollo humano propuesto por Bronfenbrenner (1987). De esta manera se alcanza una perspectiva amplia de la política de aumento de cobertura y sus componentes, detallándose los aspectos físico-espaciales, socio-educativos y biopsicosociales. A través de la integración de estas dimensiones se llega a complementar el concepto de ambiente educativo inicial.
La optimización del PA se sustenta metodológicamente a través de un estudio comparativo de normas latinoamericanas y estándares de países miembros de la OCDE (2012), por medio del cual se llega a establecer un déficit significativo en cuanto a la superficie disponible por párvulo en las salas de actividades. Por otra parte, se realiza un cuestionario a 74 educadoras de párvulos donde se indaga sobre los usos y condiciones del espacio educativo inicial en JUNJI. A través de un estudio descriptivo, analítico-relacional, a base de metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, se accedió a las variables que inciden en la desadaptación del espacio educativo inicial a las dinámicas socio-educativas y a aspectos biopsicosociales relevantes.
Como producto de esta investigación, se establecen, a través de la aplicación del enfoque de Hábitat educativo Inicial, los componentes estructurales de la calidad físico-espacial a la hora de diseñar el programa arquitectónico de JUNJI.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el año 2026
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134859
Collections