About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Discurso político en jóvenes punk y pokemones no inscritos en los registros electorales: el rechazo como modo de activación de la "política"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (47.85Kb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Domínguez Saul, María Eugenia
Cómo citar
Discurso político en jóvenes punk y pokemones no inscritos en los registros electorales: el rechazo como modo de activación de la "política"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sánchez Sanhueza, Gustavo;
Professor Advisor
  • Domínguez Saul, María Eugenia;
Abstract
Votar en Chile es una opción definida en la práctica como un deber adquirido mediante la inscripción, en el sistema de participación electoral vigente. Mientras, la Constitución Política de la República de Chile, al hablar de ciudadanos sindica como tales a aquellos “que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (…), la calidad de ciudadano otorga el derecho a sufragio”. Sin profundizar mayormente en la discusión, hablamos de derechos y deberes, en un período en que aquellos en edad de votar se incrementan, en circunstancias que el padrón electoral envejece, no renovándose producto de la auto exclusión de los jóvenes que han decidido no inscribirse, defendiendo su derecho a no participar. Para Jacques Rancière … Las motivaciones para no participar en los procesos eleccionarios son múltiples y pueden estar dadas por influencias subb culturales, desinterés, rechazo al sistema, etcétera, pero en esta investigación no interesan y no son abordadas –al menos– en profundidad, el objetivo se basa principalmente en la identificación de la acción de “lao políticao” que en términos de Jacques Rancière sería la emancipación de un daño que genera el Estado, a través del discurso de los jóvenes que no están inscritos en registros electorales, quienes en términos de Jacques Rancière, acusan estarían acusando un daño con su autoexclusión, pasando por los bordes del régimen de gobierno imperante en la sociedad actual conocido como democracia.. En un principio se buscó indagar respecto al discurso político de los jóvenes no inscritos en general, espectro de investigación demasiado amplio sobre el cual sería poco aventurado iniciar un ejercicio como estea investigación sería sin los recursos adecuados, principalmente producto de la diversidad y heterogeneidad que representa este segmento etarioetáreo. Motivo tal motivo y para efectos de comparación se estudian dos grupos autodefinidos como no ideologizados y diametralmente opuestos, pero que sin duda tienen algo que decir respecto a ‘loa políticoa’ y su ordenamiento institucional. Ejercen ‘lao políticao’ aunque teóricamente no estén enterados de ello, atentan contra ‘la policía’ al momento de optar por no participar del entramado institucional definido como sistema electoral, o a través de otras acciones. Estos serían los ‘punk’, grupo que surge en el país como movimiento juvenil que rechaza el gobierno militar y por otro lado, los denominadosy los ‘“pokemones’”, jóvenes fuertemente influenciados por las nuevas tecnologías de la comunicación e información, insatisfechos y no conformes con el método de participación ciudadana vigente en el país. Así durante esta tesis se realiza un recorrido breve por la historia de los grupos de jóvenes ‘punk’ y ‘pokemones’, entrevistándose a seis de cada grupo en edad de votar y que no están inscritos en los registros electorales. Se identifica su discurso político frente al sistema institucional vigente y el régimen político democrático imperante en Chile, observando de esta manera el ejercicio de ‘lao políticao’ en estos grupos que se autoexcluyen de ‘la(o) política(o)’
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Comunicación Política
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135118
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account