Herramientas o mecanismos de control de gestión a considerar en la implementación de una nueva estrategia - Grupo Synergy una aplicación práctica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farías Landabur, Antonio
Author
dc.contributor.author
Barahona Pizarro, Carlos
Author
dc.contributor.author
Barrientos, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Lazón, Enrique
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-11-23T20:13:31Z
Available date
dc.date.available
2015-11-23T20:13:31Z
Publication date
dc.date.issued
2010-09-22
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135220
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Conrol de Gestión
CL
Abstract
dc.description.abstract
Las herramientas y mecanismos de control de gestión, han adquirido cada vez mayor relevancia al interior de las organizaciones, ya que sus directivos requieren alinear a los miembros de la empresa, disponer de información adecuada (oportuna y que agregue valor) para la toma de decisiones, así como también monitorear el cumplimiento de los objetivos estratégicos y su reorientación en caso de ser necesario.
Lo anterior, es especialmente complejo en la actualidad, dado el ritmo veloz de los negocios, los niveles de incertidumbre y la participación de las organizaciones en mercados altamente competitivos.
A pesar de que las funciones básicas de control no han cambiado, se ha requerido una evolución de esta disciplina, pasando de un control correctivo ex-post a un modelo de control por anticipación, que permita mejorar la capacidad de respuesta de la organización, a través de un continuo monitoreo de la planificación estratégica, de la operación de los esquemas de incentivos y cultura organizacional.
No obstante lo anteriormente señalado, parece ser, que estos temas son ajenos a las empresas denominadas Pymes (Pequeña y Mediana Empresa), dónde generalmente es el dueño la persona que define los lineamientos, ejecuta las acciones y controla, en un entorno que se caracteriza por la falta de formalización y sistematización.