About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La sangre con letra vuela: capitán Reyes Campos, corresponsal

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (254.2Kb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Rodíguez, Gustavo
Cómo citar
La sangre con letra vuela: capitán Reyes Campos, corresponsal
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Villalobos Ovando, Rocío Karina;
Professor Advisor
  • González Rodíguez, Gustavo;
Abstract
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, un álbum es “un libro en blanco, comúnmente apaisado, y encuadernado con más o menos lujo, cuyas hojas se llenan con breves composiciones literarias, sentencias, máximas, piezas de música, firmas, retratos, etc.”1 El cuaderno del capitán del regimiento 2º de Línea José de la Cruz Reyes Campos, que hace seis años llegó a mis manos de forma casual, cabe perfectamente en esta definición. Y los documentos en él contenidos constituyen la piedra angular de la presente investigación periodística, que ha sido escrita por la fuerza del deber moral, una especie de compromiso solidario con la figura de un hombre de armas del siglo XIX, pero también de letras, que turnó sus corresponsalías para diferentes periódicos chilenos durante los episodios militares en los cuales participó, con la poesía romántica que dedicó a su enamorada. . El objetivo de reconstruir la vida de José de la Cruz Reyes Campos, sus hitos principales y sus relaciones humanas relevantes, se vuelve aún más pertinente por tratarse de un personaje arquetípico, reconocible en esa clase media decimonónica que emergía y circulaba por los espacios de la vida pública ilustrada, y en escenarios bélicos de las jóvenes naciones latinoamericanas que intentaban consolidarse. A propósito del conflicto que el Estado chileno mantiene actualmente con el pueblo mapuche y la vigencia de las discrepancias sobre temas limítrofes de Chile con Perú y Bolivia, bien vale la pena traer al presente las anécdotas de este pionero del periodismo nacional, que combatió en las gestas denominadas Pacificación de la Araucanía y Guerra del Pacífico. Haciendo uso de los elementos característicos del llamado Nuevo Periodismo, como la narración en tercera persona, la construcción de escenas, la utilización de diálogos realistas y descripciones significativas, y en el convencimiento que sólo tomando contacto con un completo desconocido, metiéndome en su vida hasta donde fuera posible para pretender comprenderlo2 Para ello, fue preciso la investigación detenida del álbum para darle un orden lógico e identificar autores, personajes y escenarios; la revisión bibliográfica de casi la totalidad de los textos históricos relativos a las guerras en las que participó Chile durante la segunda mitad del siglo XIX para hallar algún rastro de Reyes Campos; la lectura de ensayos sobre el período y crónicas testimoniales de la época para dar perspectiva a mis disquisiciones; la revisión de documentos de los Archivos Nacional, del Ejército Militar y Eclesiástico en busca de nuevas pistas; las entrevistas a fuentes vivas y expertos que me orientaran y animaran a seguir y las visitas a algunos escenarios históricos que pudieran, cuando menos, inspirarme. , es que fue escrita esta crónica, presentada como Memoria de Título en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Los capítulos de este relato están ordenados de manera tal que la vida de Reyes Campos pueda ser entendida cronológicamente, con algunas intervenciones desde el presente cuyo sentido es incorporar al lector en esta búsqueda, despertando su solidaridad y empatía por medio del relato de lo que fue mi propio trabajo. En relación a algunos aspectos formales, vale aclarar que hubo decisiones adoptadas en función de la fluidez de la lectura y la claridad del texto. En este sentido, las citas correspondientes a la obra de Reyes Campos fueron transcritas manteniendo los usos y modismos del lenguaje propios de la época. Sin embargo, los errores ortográficos y de acentuación –casi nunca garrafales y menos abundantes- fueron corregidos para que no adquirieran relevancia por sobre las ideas y el sentido del humor. Cualquier editor habría hecho lo mismo antes de publicar la obra de este pionero del periodismo chileno y, por mi parte, constituye éste un último gesto de gratitud a quien buscó por todos los medios llegar hasta hoy. Al finalizar el texto, a modo de anexo, se presentan algunas fotografías relativas al protagonista de esta historia y su álbum.
General note
Memoria para optar al Título de Periodista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135378
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account