About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconINFORME MEMORIA PSICOLOGIA- LORENA SALMERON.pdf (502.0Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Forns Serrallonga, Dolors
Cómo citar
El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Salmerón Sepúlveda, Lorena;
Professor Advisor
  • Forns Serrallonga, Dolors;
Abstract
La mayoría de los menores con trastorno disocial se van implicando cada vez menos en los intercambios agresivos, sin embargo, una minoría continúa manifestando conductas antisociales. Esta minoría constituye una población de riesgo a padecer un trastorno antisocial de personalidad. Marco teórico. Desde la teoría del aprendizaje social y del modelo de coerción de Patterson, el comportamiento antisocial se desarrolla y consolida por medio del aprendizaje observacional, principalmente del estilo educativo parental y las relaciones entre pares. Objetivo. Encontrar evidencia científica que demuestre que el trastorno disocial constituye un factor precursor del trastorno antisocial de la personalidad en la adultez. Método. Revisión bibliográfica a partir de artículos científicos empíricos y longitudinales, publicados, en los últimos 10 años, por revistas indexadas en bases de datos reconocidas dentro del ámbito de la Psicología. Resultados. A nivel intergeneracional, los hijos de padres antisociales tienen una cifra mayor de conductas antisociales. A nivel intrageneracional, el trastorno disocial tiene un poderoso efecto a largo plazo, el cual continúa en la adultez. Asimismo, se han detectado factores de riesgo como el maltrato infantil o las pautas educativas inadecuadas. Conclusiones. Diversas investigaciones ponen de manifiesto la existencia de cierta continuidad evolutiva, aún así sólo reflejan tendencias. No se puede afirmar que exista una relación causal entre ambos trastornos, ya que esta evolución es el resultado de una interacción compleja de diversos factores genéticos, ambientales y psicológicos
General note
Psicóloga
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135559
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account