Show simple item record

Authordc.contributor.authorArana, Jorge 
Authordc.contributor.authorAvalos, José 
Authordc.contributor.authorMartin, Alex 
Authordc.contributor.authorCarrasco, José 
Staff editordc.contributor.editorPostgrado Economía y NegociosCL
Admission datedc.date.accessioned2015-12-17T18:57:40Z
Available datedc.date.available2015-12-17T18:57:40Z
Publication datedc.date.issued2007-12-17
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135823
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en AdministraciónCL
Abstractdc.description.abstractSe analiza el estado de situación y perspectivas del cultivo del camarón de río (Cryphiops Caementariuos) en Chile. A modo de resumen ejecutivo, indicamos lo siguiente: 1. El camarón de río (Cryphiops Caementariuos) es una especie muy apetecida, que ha sido históricamente explotada y depredada por pescadores artesanales. 2. La escasez y la extracción irresponsable, han obligado a las autoridades a decretar períodos de veda y/o fomento del cultivo, para garantizar la sustentabilidad de la especie. 3. En Chile y en el mundo existen bases tecnológicas suficientes, para el cultivo del camarón de río (Cryphiops Caementariuos). 4. La zona norte de Chile, especialmente la III región, presenta características topográficas y térmicas, adecuadas para desarrollar el cultivo del camarón de río, incluyendo la fase final de crecimiento y engorde. 5. Existe un gran interés a nivel nacional, por desarrollar el cultivo de esta especie como una alternativa de diversificación productiva, fuente de ingresos y nueva fuente laboral en la zona. 6. En Chile existe un desarrollo adecuado de la industria acuicultora, lo que garantiza la disponibilidad de tecnologías, procesos, equipos y experiencia comercial para apoyar el cultivo de esta especie. 7. La principal limitación productiva podría estar relacionada, con factores de mercado, como una sobre producción de productos sustitutos como otras variedades de camarones, centollón, langosta, etc. ó por un desajuste de preciso relevante. 8. Para el escalamiento productivo y el desarrollo de una industria en torno de la astacicultura, se requiere de la organización de los agentes productivos y de la elaboración de planes de negocio, que permitan generar una actividad productiva económicamente viable y estable. 9. Como instrumento de desarrollo se propone un programa de fomento para el cultivo del camarón de río, basado en la ejecución de una etapa de pilotaje, para luego hacer de la actividad, una fuente industrial. 10. La especie de camarón de río (Cryphiops Caementariuos) es una especie muy valorada y apetecida por la alta cocina, básicamente, por los atributos intrínsicos que posee; entre otros sabor, textura, tamaño, cero contenido graso, comida saludable 11. El foco del negocio está orientado a satisfacer una demanda creciente de hoteles y restaurantes, quienes por escasez del producto, no pueden contar con éste en sus menús.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAcuicultura--Innovaciones tecnológicas--ChileCL
Keywordsdc.subjectCamarón Changallo--Chile--Zona norteCL
Keywordsdc.subjectCamarones--ComercializaciónCL
Keywordsdc.subjectPlan de NegociosCL
Títulodc.titleCamarón S.ACL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile