About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estado de la música popular en Chile: de la crisis del disco al futuro de la industria nacional

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis - estado-de-la-musica-popular-en-chile.pdf (1.144Mb)
Publication date
2015-06
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Labrin Elgueta, José Miguel
Cómo citar
Estado de la música popular en Chile: de la crisis del disco al futuro de la industria nacional
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Galvez Ravanal, Felipe Ignacio;
Professor Advisor
  • Labrin Elgueta, José Miguel;
Abstract
Feria Mix ilustra de manera perfecta lo que pasó con la industria musical desde la década de los 50´s hasta la primera parte del siglo XXI en Chile. Su auge y caída siempre fueron de la mano de las idas y vueltas de una industria poderosa, pero caprichosa e impredecible. Feria del Disco fue la primera tienda en Chile en ofrecer música con un formato de autoservicio en las cuales los usuarios vitrineaban a través de cajas y anaqueles; en los setentas fueron quienes introdujeron los casetes y los pioneros en distribuir CDs. El 2014 y tras 59 años de funcionamiento, la tienda de discos más grande del país dejó de existir. El 2006 Feria del Disco decidió hacer un cambio y comenzó a vender videojuegos, libros, cine y música. Para el 2009 el cambio era completo y la tienda pasó a llamarse Feria Mix e incorporar un sello discográfico y una ticketera. Para entonces la venta de música envasada solo representaba un 20% del total de productos de la compañía. El cambio de giro y de modelo de negocios era una apuesta para los ejecutivos de la compañía, quienes veían como mes a mes se desmoronaba el proyecto. Para el primer año luego del cambio, ya habían perdido 15 puntos de margen de ganancias netas. Para el 2009 la marca registró los peores resultados en ocho años: caída del margen, menores ventas, alzas en gastos, inversión en un sistema informático con problemas y una baja en la participación de los sellos multinacionales. Cada ítem de la caída del gigante del disco era un espejo de lo que pasó con las grandes distribuidoras internacionales, como HVM en Inglaterra o Musimundo en Argentina, quienes vieron como las descargas digitales fueron mermando el negocio de la venta de música. Para los vendedores de disqueras pequeñas, como Sonar, esto quedó graficado el 2014 por la revista Qué Pasa de la siguiente manera: “Era un monstruo enorme que siempre quiso aplastar a las tiendas más chicas. Acaparaba todo el stock. Si la EMI traía a Chile doscientas copias de una reedición de The Beatles, las tomaba todas, pero después no sabía qué hacer con ellas ni cómo ni a quién venderlas. Y lo mismo hacía con cualquier novedad, con lo que llegara. Así se fue llenando de cachos, de música que no compraba nadie”. Este modelo de Feria Mix llevó a que las pequeñas tiendas de discos buscaran una forma distinta de competir, de la misma manera en que la industria nacional ha debido buscar soluciones: en base a la creatividad y el uso de las herramientas actuales. Las pequeñas disquera debían hacer sus gastos e inversiones según sus ganancias, sus vendedores eran pocos, pero conocían el negocio y debían saber de música, su stock era limitado y se componía de rarezas para coleccionistas y entendidos, usar las plataformas digitales como un medio fundamental en la difusión de su catálogo. Este a,b,c de modelo es el que ha llevado a la industria local a mantenerse y proyectarse en los últimos cinco años. Si bien, Feria Mix dejó en Chile un vacío, este se fue llenando de oportunidades para el nuevo mercado de la música. Con la salida de la firma, las miradas se han comenzado a fijar en pequeñas tiendas y sellos que tienen su propio sistema y procesos de producción. Esto ha permitido diversificar las apuestas y formas de creación y distribución.
General note
Memoria para optar al título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136394
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account