Arte Rupestre Incaico en la cuenca del Choapa: Transformaciones y/o continuidades espaciales de los petroglifos Diaguita-Inca en el valle de Illapel y Chalinga, IV Región
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Troncoso Meléndez, Andrés
Cómo citar
Arte Rupestre Incaico en la cuenca del Choapa: Transformaciones y/o continuidades espaciales de los petroglifos Diaguita-Inca en el valle de Illapel y Chalinga, IV Región
Author
Professor Advisor
Abstract
Se ha planteado que uno de los logros del imperio Incaico a la hora de anexar nuevos territorios es que éste optaba por aplicar estrategias de ocupación diferenciales de acuerdo a las características de las comunidades locales (Bray 2008; Llagostera 1976; González 2004b, 2006; González y Bray 2008; Hyslop 1986, 1990; Morris 1991, 1995; Rostworowski 1999; Troncoso y Pavlovic 2006; Troncoso et al. 2004a y 2008). Así, lo que guía la intervención del inca y la interacción con la población local estaría ligado con los mismos intereses de éste sobre el espacio que quiere dominar y las particularidades de las comunidades locales que habitan en el área de interés del inca. Es así, como el Tawantinsuyu se materializa de diversas formas a lo largo de su territorio, pero siempre manteniendo los códigos o formas clásicas de “hacer” y que definen su “ser”, que caracteriza la esencia incaica, y que permite, finalmente, que su presencia sea reconocida en diferentes regiones donde éste se manifiesta
General note
Arqueóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136513
Collections
The following license files are associated with this item: