¿Músicos sin pasado? contrucción conceptual en la historiografía musical chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rondón Sepulveda, Victor Manuel
spa
Author
dc.contributor.author
Vera Malhue, Fernanda Carolina
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
spa
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado y Postítulo
spa
Admission date
dc.date.accessioned
2016-01-25T18:42:51Z
Available date
dc.date.available
2016-01-25T18:42:51Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136749
General note
dc.description
Magíster en artes, mención musicología
spa
Abstract
dc.description.abstract
A la luz de trabajos actuales es posible considerar que la creación y asentamiento de una “historia de la música” en nuestro país, se debió en gran parte a la necesidad de contar con un pasado que demostrara la particularidad de cada nación. Este deseo fue compartido con otras naciones latinoamericanas, ansiosas por poseer una historia nacional, descubrir identidades y realzar márgenes (propio del surgimiento del imaginario colectivo de nación), o por el mero acto de reconocer el pasado como una efeméride.
Sin embargo, existen razones particulares que marcan cada historia y la hacen única, las que se ven matizadas por el deseo de ser pionero en aquello sobre lo que no se había escrito.
Dentro de estas razones es factible considerar el contexto propio de cada historiador o musicólogo, sus redes de contacto, el momento cultural en el que estuvo inserto, su contexto político-social, las herramientas mentales de la época en que escribió, su inconsciente intelectual, y por supuesto, sus tendencias y filiaciones institucionales.