Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorRomán, Jorge
Autordc.contributor.authorSutherland Zárate, Francisco Javier 
Editor personaldc.contributor.editorEscuela de Postgrado, Economía y NegociosCL
Fecha ingresodc.date.accessioned2016-04-01T19:40:49Z
Fecha disponibledc.date.available2016-04-01T19:40:49Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2015-05
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137563
Nota generaldc.descriptionTesis/AFE para optar al grado de Magíster en Control de GestiónCL
Nota generaldc.descriptionAutor no envía autorización para acceso a texto completo de su documentoCL
Resumendc.description.abstractEl presente proyecto de grado está orientado en diseñar un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, facultad que posee una gran expertiz en la actividad minera que desde el año 1981 se ha dedicado en formar profesionales en el rubro de la minería, atrayendo consigo toda la experiencia previa de la reconocida Escuela de Minas de Copiapó. La facultad ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos 5 años, tanto a nivel de infraestructura como demanda de las carreras, este crecimiento se debe o se explica por el mayor nivel educacional de la población, mejores expectativas de vida y el fuerte crecimiento de la actividad minera en la zona norte. La actividad minera y en general el mundo laboral necesita de profesionales que cuenten con las competencias necesarias para insertarse rápidamente, para ello es necesario una formación integral con una amplia oferta de actividades extracurriculares que contribuyan al desarrollo del profesional en las habilidades blandas y técnicas. En relación a la gestión actual de la institución, los planes que define la alta dirección muchas veces no se comunican, lo cual no hace posible su implementación por parte de los empleados. En el escenario de alta competencia de la educación superior se urge por implementar un sistema de control de gestión que permita comunicar la estrategia a todos los niveles organizacionales y alinear los desempeños de los empleados con los objetivos de la facultad. En una primera etapa de formulación de la estrategia como resultado de un análisis estratégico se identifican los elementos que permiten definir los atributos de la propuesta de valor, y los ejes estratégicos que facilitan la gestión de la estrategia al dividirla en los procesos más importantes los ejes propuestos son: Alta expertiz en la actividad minera y alto compromiso con el desarrollo de la región de Atacama. Estos ejes apuntan a entregar una formación académica que integre la enseñanza con actividades extracurriculares, nivelar los conocimientos de los alumnos, entregar una formación en al ámbito de la minería sobresaliente y pertinente al mercado laboral y gestionar el apoyo al desarrollo de la región. En una segunda etapa se propone un mapa estratégico, que permita comunicar la estrategia a todos los niveles organizacionales, esta se centra en los dos ejes estratégicos que buscan captar el interés de los alumnos, aumentar la participación de la facultad en el desarrollo de la región y asegurar la calidad del alumnos titulado y asegurar la tasa de empleabilidad, estos elementos permitirán asegurar la autonomía financiera y el desarrollo sostenible del proyecto de la facultad, también se propone de un cuadro de mando integral que obedece a indicadores financiero y no financieros y permite evaluar la correcta ejecución de la estrategia, se proponen además los tableros de control para algunas unidades seleccionadas. En la tercera etapa de alineamiento estratégico se proponen los esquemas de incentivos para alinear los desempeños de las unidades y de los empleados con la estrategia. Como conclusión de este proyecto se debe mencionar que toda organización que diseñe e implemente un sistema de control de gestión tendrá mayores probabilidades de lograr los objetivos planteados a largo plazo, siempre y cuando exista un control frecuente de los kpi´s propuestos.CL
Idiomadc.language.isoesCL
Publicadordc.publisherUniversidad de ChileCL
Palabras clavesdc.subjectPlanificación estratégicaCL
Palabras clavesdc.subjectGestión de negociosCL
Títulodc.titleDiseño de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de AtacamaCL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem