Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCaprile Rojas, Aldo Alberto
Authordc.contributor.authorBelmar Sanhueza, Ana María 
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado, Economía y NegociosCL
Admission datedc.date.accessioned2016-04-01T19:48:55Z
Available datedc.date.available2016-04-01T19:48:55Z
Publication datedc.date.issued2015-08
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137565
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Control de GestiónCL
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documentoCL
Abstractdc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo entregar un diseño de un sistema de control de gestión para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el cual permitiría formular y desarrollar la estrategia, además de proporcionar herramientas para lograr el alineamiento de los desempeños individuales con los del servicio, facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Para la aplicación de esta herramienta, se requiere realizar un análisis a las declaraciones estratégicas, identificando la misión, visión y valores o creencias más relevantes. Una vez definidos los desafíos que el MINVU busca alcanzar a través de la misión y visión, se identifican los factores internos y externos que permitirían evaluar las capacidades de la institución, para luego definir formalmente una propuesta de valor. Esta propuesta contempla tres atributos valorados por los beneficiarios y en los cuales se va a enfocar la estrategia: calidad, sustentabilidad e integración social urbana. En el desarrollo de la estrategia, se describirá el modelo de negocios, analizando la forma en que la organización entregará los productos o servicios de manera eficiente, satisfaciendo las necesidades de los beneficiarios, teniendo como eje el cumplimiento de la propuesta de valor establecida. Una vez analizado el modelo de negocios, es posible estructurar la estrategia mediante los ejes estratégicos que constituyen la base para la construcción del mapa estratégico, lo cual permitirá comunicar de manera gráfica la estrategia, adaptando la herramienta para ser utilizada en el servicio público. Para traducir la visión y la estrategia, en base a la metodología planteada por Paul R. Niven, se propondrá un cuadro de mando integral (CMI) adaptado, lo cual proporcionará un amplio y equilibrado conjunto de indicadores financieros y no financieros. Una vez realizado el CMI que contiene en detalle toda la estrategia que se va a llevar a cabo para cumplir la propuesta de valor, es necesario alinear a toda la organización, generando tableros de control que permitan contribuir al logro de los objetivos generales. Finalmente, para lograr el éxito en la implementación de la estrategia, es imprescindible la contribución de todos los miembros de la Unidad Estratégica de Negocios, requiriendo un equipo humano motivado y comprometido, por lo cual, se proponen esquemas de incentivos para dos divisiones del negocio, con el fin de cumplir los objetivos trazados.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégicaCL
Keywordsdc.subjectDesempeño humanoCL
Títulodc.titleDiseño de un sistema de control de gestión para el Ministerio de Vivienda y UrbanismoCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record