About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Propuesta audiovisual : cable a tierra : crónica urbana

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (108.8Kb)
Publication date
1999-06
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Clemente, María del Pilar.
Cómo citar
Propuesta audiovisual : cable a tierra : crónica urbana
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vargas Díaz, Marta;
  • Jimenez Dotte, Veronica;
Professor Advisor
  • Clemente, María del Pilar.;
Abstract
El presente trabajo forma parte sustancial de una investigación destinada a generar y justificar la propuesta de un programa televisivo, elaborado bajo los parámetros fundamentales de un video documental. Todo ello, teniendo en cuenta los aspectos propios de ese formato, pero al mismo tiempo con una orientación genérica periodística cercana a lo que Joaquín Edwards Bello definía como crónica urbana en el caso de la prensa escrita. El resultado final de esas pesquisas fue el desarrollo de un anteproyecto de ciclo de video documental, titulado Cable a tierra y la realización de un “capítulo piloto”, que traduce en imágenes los postulados teóricos, con las características propias de una producto audiovisual. Ese trabajo en su conjunto está pensado para ser presentado a dos canales de televisión abierta, y a algunas productoras independientes que tienen vínculos para difundir este tipo de material en el medio nacional. Además, la iniciativa será postulada algunos fondos concursables, como los que entrega cada año el Ministerio de Educación, a través del Fondo Nacional de las Artes (Fondart) regional. Las siguientes páginas, al tiempo registrar el trabajo práctico emprendido en la formulación del programa y la producción del video, pretenden entregar una visión general de las metodologías empleadas y de los supuestos, a partir de los cuales, se sustenta nuestra propuesta. De este modo, exponemos los tópicos que, a nuestro juicio, resultaron relevantes y pertinentes con nuestro cometido, orientados hacia las áreas temáticas de documentación relacionadas con la televisión abierta en Chile, algunos aspectos técnicos del video documental y, sin perder de vista la motivación periodística del mismo, una revisión de la crónica urbana escrita, como una posibilidad extrapolable hacia el área audiovisual. A partir de estos antecedentes, formulamos una propuesta de programa piloto capaz de responder a ciertas exigencias de la televisión chilena, en términos de formato, pero intentando aportar una cuota de nuestra creatividad en el discurso. La idea es recoger un aspecto determinado de la vida en ciudad, identificar sus rasgos predominantes y a partir de ellos, elaborar una suerte de conclusión audiovisual. El objetivo es que ésta sea lo suficientemente sintética para ser captada en poco tiempo. Esto sin perder el espíritu de lo que sus protagonistas expresen acerca del tema explorado. En este sentido, nuestra labor, como realizadoras periodísticas, es aprehender con la misma sensibilidad y observación de los antiguos cronistas, el ethos de la gente en su relación con la ciudad, ordenarlo y presentarlo para que el espectador saque sus conclusiones críticas. Aunque el ciclo “Cable a Tierra” comprende un variado índice de temas, en el programa piloto investigaremos el tópico del circo en Santiago, tal y como se presenta en la actualidad. En cuanto a la realización del capítulo que presentamos, fue necesario establecer aquellos ámbitos en los que el tema del circo se desenvuelve, lo que permitió abordarlo como una realidad urbana cultural y socialmente amplia. De gran importancia resultan, en este sentido, los testimonios recogidos de los propios protagonistas de la realidad investigada y, por ello, forman parte importante del acopio de información recogida.
General note
Memoria para optar al título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138032
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account