About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El factor humano: televisión de bajo presupuesto

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (24.84Kb)
Publication date
1998-12
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villar Muñoz, Rafael del
Cómo citar
El factor humano: televisión de bajo presupuesto
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Díaz González, Alvaro;
  • Peirano Olate, Pedro;
Professor Advisor
  • Villar Muñoz, Rafael del;
Abstract
Desde la creación del Canal 2 de Televisión (en ese tiempo Rock & Pop), en agosto de 1995, nuestra diaria ocupación ha sido la de desarrollar programas de televisión. En su particular diseño, el proyecto Rock & Pop, como canal de televisión abierta, abría la posibilidad de ser una alternativa de expresión para gente e ideas que, con bastante probabilidad, nunca hubieran podido acceder a los medios tradicionales. Más allá de los errores técnicos o de planificación que acompañaron los primeros meses de transmisión, al poco andar el canal evidenció que la gente que se había involucrado en el proyecto –incluidos nosotros- poco o nada sabía del medio. Esta falencia, sin embargo, permitió afrontar el tema televisivo sin los prejuicios económicos y estéticos propios de la gente más ligada al ambiente, y aunque el canal no tuvo en ningún caso un éxito financiero, dentro de él pudieron realizarse valiosos aportes a la producción televisiva. Ingresamos a trabajar como peridistas de apoyo al programa Gato Por Liebre. Este fue un espacio magazinesco centrado en la política, conducido por Angel Carcavilla, Carolina Delpiano y Rafael Gumucio. En él, nuestras funciones eran diversas: notas periodísticas, libretos, videos de humor y voces en off. La veta humorística de Gato por Liebre, planteó la necesidad de realizar un programa dedicado exclusivamente a ese corte, en que se privilegiara una preocupación por la realidad chilena sin depender de la contingencia noticiosa. El resultado fue Plan Z, un programa de muy bajo presupuesto, en el que los realizadores escribíamos los libretos, actuábamos las situaciones y editábamos el producto terminado. Plan Z nos permitió explorar la narrativa televisiva de ficción, como asimismo acentuó la experimentación visual en la edición. Ambos programas obtuvieron críticas destacadas y fueron considerados entre los proyectos de mayor importancia del canal. Finalmente, se completaron cinco temporadas de Gato por Liebre, y dos de Plan Z alternadamente, antes de que el equipo se desarticulara debido a los distintos intereses profesionales de sus participantes. A fines de 1997, los tres conductores –y rostros más reconocibles de nuestros programas- abandonaron el canal. Nosotros nos quedamos.
General note
Memoria para optar al título de periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138072
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account