Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDufeu Senociain, Claudio
Authordc.contributor.authorCharpentier Cornejo, Gonzalo Antonio 
Authordc.contributor.authorFredes Basáñez, Cristián 
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Postgrado, Economía y NegociosCL
Admission datedc.date.accessioned2016-06-03T00:22:29Z
Available datedc.date.available2016-06-03T00:22:29Z
Publication datedc.date.issued2016-01
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138613
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en AdministraciónCL
General notedc.descriptionCharpentier, Gonzalo [Parte I], Fredes Basáñez, Cristián [Parte II]CL
Abstractdc.description.abstractEn este trabajo se presenta el diseño de un plan de negocios para la empresa ManageSport, que corresponde a un centro deportivo con una gran variedad de servicios a un precio asequible y con una relación colaborativa con el municipio y la comunidad. La idea es promover una cultura deportiva y de vida sana dentro de la comunidad, a la vez teniendo una relación colaborativa entre el municipio y los vecinos de la comunidad, permitiéndoles acceso liberado en horarios de baja demanda para centros de adulto mayor, centros sociales y colegios municipales. El core business será la venta de servicios para actividades deportivas tales como: natación, gimnasio polideportivo, canchas de futbolito, salas de fitness y pesas, entre otros. La implementación de este plan de negocio se piensa para Enero del año 2017, de modo que los datos usados en todas las secciones, como el análisis de mercado o la evaluación financiera, están basados en el período 2014‐2015, pudiendo quedar obsoletos los resultados de este estudio para períodos posteriores. El objetivo principal del trabajo es demostrar la factibilidad económica y atractivo de un centro deportivo concesionado en la comuna de La Reina. En torno a las operaciones explicaremos el organigrama, compuesto por 26 integrantes iniciales, la infraestructura del centro deportivo, con una construcción de 3.500 m2 construidos y 3.000 m2 de áreas deportivas al exterior, dónde se dispondrán las instalaciones antes mencionadas, además de una cafetería, una recepción, oficinas administrativas, baños y camarines. En el análisis de Riesgo se plantearon todos aquellos riesgos que no son contabilizados dentro de las evaluaciones financieras y que podrían poner nuestro negocio en una posición difícil, o bien, crítica. En el estudio financiero realizado vemos que el flujo de caja del proyecto presenta un VAN mayor a cero, con un valor de $633.354.000 del año 2016, es decir, el proyecto recupera lo invertido, retorna la tasa típica exigida a proyectos de emprendimiento y genera un riqueza adicional de $633.354.000. Por otro lado, la TIR (Tasa Interna de Retorno) que corresponde a la rentabilidad del proyecto en sí o a la tasa de descuento cuando el VAN es igual a 0, es igual a 22,6%.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Publisherdc.publisherUniversidad de ChileCL
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMunicipalidad de La Reina (Santiago, Chile)CL
Keywordsdc.subjectDeportes--Administración--ChileCL
Keywordsdc.subjectMunicipiosCL
Keywordsdc.subjectPlan de negociosCL
Títulodc.titleManageSport Polideportivo Municipal de la Reina (Modelo Concesional)CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile