About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Mujeres y el deporte de elite en Chile: una lucha historica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTabla de contenido (14.36Kb)
Publication date
1999
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rebolledo Gonzalez, Maria Loreto
Cómo citar
Mujeres y el deporte de elite en Chile: una lucha historica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Barriga, Paulina;
  • Hölze, Andrea;
Professor Advisor
  • Rebolledo Gonzalez, Maria Loreto;
Abstract
A pasos de llegar al siglo XXI, Chile pareciera mostrar un escenario bastante alentador en el ámbito deportivo. La destacada y hasta sorpresiva participación de la selección chilena de fútbol en el mundial de Francia 1998, la conquista del lugar número uno de la ATP por parte del tenista Marcelo Ríos y los logros del atleta Sebastián Keitel, han llevado al país a lo más alto del concierto internacional. Pero no nos equivoquemos, sin desmerecer estos logros y otros tantos hitos deportivos nacionales, estos casos no dan cuenta de la real dimensión del deporte chileno. Son muchos los deportistas que permanecen en el anonimato. La falta de difusión en los medios de comunicación de los deportes amateur, la mala remuneración a la que pueden aspirar los deportistas y el status cultural que posee el deporte en nuestro país genera una dialéctica que desencadena altos indices de deserción en la práctica deportiva a la hora de asumir esta actividad como una opción profesional con todas las "renuncias" que ello involucra, en el ámbito social y personal. En este panorama tan complejo, las mujeres se encuentran en una situación más desalentadora que los varones. Aunque no se puede negar que en las últimas décadas, la mujer chilena ha ganado más espacios de participación en distintas áreas del quehacer social, el lastre de una cultura creada y manejada por los hombres todavía se hace sentir en el desarrollo profesional y personal de la mujer. Las diferencias salariales y la discrimación laboral de la mujer embarazada son sólo algunos ejemplos de esta situación. La relación entre las mujeres y el deporte no escapa a esta dinámica social. No sólo hay pocas mujeres que practican deporte de alto nivel (competitivo) sino que además las que se dedican a esta actividad reciben pocos estímulos. Este trabajo abordará la problemática de las mujeres en un mundo que ha sido definido y que funciona bajo los parámetros masculinos, y que las mujeres han aceptado. Nuestro trabajo se centrará en dar respuesta a la pregunta: ¿la falta de mujeres deportistas de elite en Chile, obedece a un problema cultural?. Es lamentable comprobar, al revisar la prensa, que prácticamente ninguna de las portadas y la cobertura que se da a los temas deportivos están dedicadas a las mujeres que participan a nivel de elite (alta competencia). Cabe preguntarse entonces, ¿qué pasa?. El periodismo forma parte de la Ciencias Sociales, que tienen como principal preocupación al hombre, sus actividades e inquietudes. El periodismo tiene como meta promover reformas, exponer injusticias, desenmascarar fraudes y dar a conocer lo que está detrás de una fachada que ha permanecido inalterable durante décadas. Si creemos en un periodismo analítico investigar sobre este tema es de gran importancia, porque estaremos intentando colocar en la agenda pública una situación que se trata de ignorar o simplemente se desconoce. Reconocemos que se trata de una problemática compleja en la cual intervienen múltiples factores, pero considerando nuestra formación como comunicadores sociales apuntaremos a encontrar una posible respuesta al tema desde una perspectiva cultural y sociológica. La memoria utilizará distintas herramientas de trabajo, tendientes a desarrollar y responder a nuestra pregunta inicial. Fundamentalmente nos basaremos en tres grandes áreas: entrevistas a deportistas y especialistas en el deporte de alto rendimiento, lectura y análisis de material bibliográfico que constituirá nuestro marco sociológico, y datos estadísticos que respaldan las ideas planteadas.
General note
Memoria para optar al Título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138642
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account