About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Comunicación e Imagen
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Prensa y maternidad: un análisis medial de la sociedad chilena

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconPortada (9.481Kb)
Publication date
2000-08-21
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Clemente B., María del Pilar
Cómo citar
Prensa y maternidad: un análisis medial de la sociedad chilena
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Schneider K., Katia;
Professor Advisor
  • Clemente B., María del Pilar;
Abstract
Dos son las preguntas fundamentales que conforman la hipótesis de este trabajo: ¿Ha cambiado la percepción del rol de la maternidad en nuestra sociedad? ¿Existe una concordancia armónica entre las vivencias reales de los sujetos de la sociedad y el enfoque otorgado por la prensa femenina masiva a este tema? A través de estas páginas trataré de responder ambas interrogantes. Este trabajo fue motivado por las ansias de conocer el proceso de transformación que ha sufrido el rol maternal en nuestra sociedad. El objetivo es, poder encontrar respuesta a muchas de las interrogantes que hicieron surgir este proyecto. Por ejemplo, ¿por qué estamos postergando la maternidad a edades más adultas? Y, por el contrario, ¿a qué se debe que tantos jóvenes dejen la pubertad para convertirse en padres adolescentes? Con este fin, he realizado en los siguientes capítulos, una comparación entre la realidad –a partir de estudios en el área, opiniones de expertos y vivencias personales- y la información que entregan sobre este tópico dos revistas masivas femeninas en Chile: “De Mujer a Mujer” de La Tercera, y “Ya” de El Mercurio. Elegí estas dos publicaciones por dos motivos principales: en primer lugar, porque en la fecha de inicio de este trabajo eran las dos únicas revistas dedicadas a la mujer que se distribuían en forma gratuita por los diarios y, en segundo lugar y debido a lo anterior, porque este hecho les concede un alcance más masivo que otras publicaciones, por las que es necesario pagar para adquirirlas. Esto, con la salvedad de que la línea editorial de Grupo Edwards y Copesa poseen cierta similitud, aunque cambia el sector social al cual se dirige (clase alta - media/baja). Para poder realizar esta comparación, dividí el tema de la maternidad en cinco áreas: embarazo en una pareja clásicamente constituida, embarazo adolescente, infertilidad, aborto y adopción. Considero que cada uno de estos conceptos es esencial para revelar el comportamiento que hoy día tenemos frente al hecho de ser padres. Ciertamente, ni el aborto ni la infertilidad constituyen formas de maternidad, sin embargo, ambos nos entregan actitudes respecto al hecho de ser madres y padres. El aborto es un claro rechazo al hijo, mientras la infertilidad generalmente revela dicho anhelo. A continuación, hice un seguimiento de estos cinco temas durante 1998, año elegido al azar cercano al inicio de esta investigación era. Tanto La Tercera como El Mercurio, distribuyeron, durante 1998, 52 ediciones de sus respectivas revistas semanales femeninas, las que en su conjunto hacen un total de 104 ejemplares. Luego de recabar información sobre este asunto y de entrevistar a expertos y a personas que han vivenciado la maternidad en sus diversas aristas, contrasté los elementos que obtuve en la investigación en terreno con la realidad entregada por estos medios. De esta forma, hice dos comparaciones: la de la realidad con la información periodística; y la de ambas revistas entre sí. Los resultados que entrego a continuación son el producto del estudio de prensa y del trabajo de campo, por lo que esta memoria posee más características de investigación científico-académica, que de reportaje en profundidad. El análisis de contenido de las revistas se basó también en apreciaciones personales de la autora, como un modo de otorgar un sello de opinión vivencial frente a los hechos y de acercar al lector a los tópicos que se desarrollan. El trabajo ha sido dividido en cinco capítulo, además de las conclusiones. Cada uno de ellos obedece a una de las áreas de la maternidad –embarazo en una pareja clásicamente constituida, embarazo adolescente, infertilidad, aborto y adopción- e incluye, en forma particular, el respectivo análisis de prensa. Para poder tener una mirada más amplia, abordé en las conclusiones los aspectos más relevantes descubiertos en cada una de las secciones. Espero, de esta manera, que los resultados aquí entregados sean útiles para el conocimiento sobre nuestra realidad y nuestra forma de pensar el ser padres y madres. Inicio esta exposición con el capítulo "Maternidad: rechazos y placeres", ya que esta sección nos entrega una mirada global sobre el tema. Este espacio nos revela que existe un cambio en el rol maternal y que hay una serie de factores en juego. Uno de ellos es precisamente el embarazo adolescente, el que incluyo en el segundo capítulo, denominado "Embarazo adolescente:¿tristeza o alegría?". Este título indica que no todo marcha bien a la hora de embarazarse, lo que se investiga a fondo en la siguiente sección: "El aborto: ¿una alternativa?". Pero también hay personas que ansían ser padres y madres. Entre éstas encontramos a las parejas con problemas de fecundidad, por lo que entrego a continuación el capítulo "Infertilidad: una batalla por ganarle al tiempo y al destino". Sin embargo, pese a los intentos, a veces no se logra constituir una familia con lazos sanguíneos. Entonces, surge otra forma de construir un hogar: la adopción. Es así como el último título nos habla de la más deseada y a veces difícil: "La adopción: un camino de espinas y felicidad", espera entregarle al lector una visión completa sobre lo que hoy en día implica ser padres.
General note
Memoria para optar al Título de Periodista
 
El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138801
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account