Plan de negocios de una cadena de cafés gourmet en Managua, Nicaragua
Tesis

Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocios de una cadena de cafés gourmet en Managua, Nicaragua
Author
Professor Advisor
Abstract
En Nicaragua, el café representa el rubro de mayor importancia en el sector agrícola, ocupando el sexto lugar del PIB y siendo el principal producto de exportación con un 18.2% de las exportaciones totales, este café es considerado de alta calidad por sus cafés especiales, tipo de cultivo bajo sombra y su altitud que ronda los 1,500 metros, sin embargo es notable que el consumo interno se limita a cafés de baja calidad.
Se ha determinado en base a distintos análisis que surgen de la elaboración de este plan de negocio, la caracterización de una oportunidad de negocio en Nicaragua, donde se rescata la necesidad de un nicho de mercado que busca alternativas especializadas; este segmento de mercado representa en su mayoría a jóvenes exitosos, de estrato económico medio y alto, que se encuentran en búsqueda de experiencias de consumo, valorado la importancia de las marcas de prestigio, imagen y además teniendo en cuenta la tendencia de hábitos de consumo saludables.
Este plan de negocios, pretende brindar una distinguida oferta de valor al mercado, por medio de la creación de una cadena de cafeterías gourmet en Managua, Nicaragua. Presentándose como misión entregar al cliente una experiencia de consumo de alta calidad, por medio de productos y servicios diferenciados, que incluye principalmente preparaciones a base de café, productos de consumo bajos en calorías y servicios adicionales que involucran tecnología.
Luego de elaborar los análisis que se derivan del presente plan de negocios, se logra concluir que son muchos los aspectos que determinan que es conveniente realizar este proyecto; la competencia aún es baja, el mercado objetivo está en crecimiento, la economía del país está creciendo, existe poder adquisitivo para este nicho y además de la necesidad de la experiencia de consumo.
La metodología para el desarrollo de este plan, consideró análisis desde distintas perspectivas donde se realizaría el negocio, estos factores incluyeron análisis externos e internos a la empresa, análisis de la industria, incluyéndose la competencia, el poder de los compradores y proveedores; de manera conjunta se tomaron en consideración análisis de las oportunidades y posibles amenazas del entorno. Así mismo se analizó al mercado Nicaragüense por medio de herramientas de recolección de datos como entrevistas con especialistas y una encuesta. Finalmente, con toda esta investigación transversal al negocio, se valoraron los principales aspectos que podrían tener algún impacto en el mismo.
En base a los análisis del plan financiero, se observa que los resultados son positivos, obteniéndose un VAN igual a U$ 298.295,64 y una TIR de 92,84%, cifras calculadas con una tasa de descuento del 20.6%, la cual fue sobrevalorada para incluir mayor exigencia al proyecto dado al tipo de industria. En este caso los valores obtenidos representan una oportunidad y una rentabilidad aceptable para el proyecto, con lo cual se determina que el negocio es viable.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139779
Collections