Las inferencias cognitivas y lingüísticas en pruebas de comprensión e interpretación auditivas: ocurrencia y funcionamiento
Author
dc.contributor.author
Ostoic Marroquín, Vanja
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-18T19:15:44Z
Available date
dc.date.available
2016-08-18T19:15:44Z
Publication date
dc.date.issued
2007
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Lenguas Modernas N° 32, 2007-2008. Pág. 63-83
en_US
Identifier
dc.identifier.issn
0716-0542
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140094
General note
dc.description
Artículo de publicación Scopus
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo del presente estudio fue, en primer lugar, dar cuenta de la ocurrencia de
inferencias lingüísticas y cognitivas en dos pruebas de comprensión auditiva del
examen internacional Cambridge First Certifica/e in English (FCE). En segundo
lugar, se buscó determinar el rol que estas inferencias cumplen en la decodificación
de textos de audio por parte de cuatro grupos de estudiantes universitarios. Las
inferencias lingüísticas fueron categorizadas en: a) entrañamientos, b) presuposiciones
y e) implicaturas. Las inferencias cognitivas, en cambio, fueron consideradas
como un todo.
Después de haber determinado cuáles eran los ítems de prueba que requerían de la
elaboración de un cierto tipo de inferencia para ser contestados correctamente, se
compararon los resultados obtenidos por los distintos grupos de estudiantes en estos
ítems con aquellos obtenidos en ítems que solo contenían información explícita.
Finalmente, se compararon los resultados obtenidos en ítems que requerían de la
elaboración de inferencias con el fin de determinar cuál de las tres categorías de
inferencia lingüística presentó un mayor grado de dificultad.
en_US
Lenguage
dc.language.iso
es
en_US
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades