Las bases de sustentación del estado plurinacional de Bolivia: El Indianismo y la recomposición de lo nacional-popular
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruíz Encina, Carlos
Cómo citar
Las bases de sustentación del estado plurinacional de Bolivia: El Indianismo y la recomposición de lo nacional-popular
Author
Professor Advisor
Abstract
¿Por qué cuando Bolivia se vuelve un país crecientemente urbano desde el punto de vista demográfico, accede al poder un partido campesino? ¿El Estado Plurinacional de Bolivia trasciende una visión mono-cultural del Estado o reactiva una ilusión desarrollista? ¿Es posible hablar de un sujeto indígena boliviano?
La elección de Evo Morales como presidente el año 2005 marca, al menos de manera simbólica, un quiebre en la historia sociopolítica de Bolivia. Morales, sindicalista, campesino y de origen indígena, representa el ascenso de un importante sector de la población boliviana que pasa desde las dinámicas de resistencia local a recomponer instancias de articulación nacional, trastocando los límites de integración social del país
General note
Sociólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140163
Collections
The following license files are associated with this item: