Dinámica de traspasos de fondos de los afiliados al sistema de pensiones chileno: descripción y sus implicancias
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Selaive, Jorge
Author
dc.contributor.author
Ramírez Gaete, Cristian Andrés
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-27T13:10:10Z
Available date
dc.date.available
2016-08-27T13:10:10Z
Publication date
dc.date.issued
2016-04
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140277
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
CL
Abstract
dc.description.abstract
La crisis financiera que afectó a EE.UU. durante el año 2008, también conocida como Crisis Subprime, produjo consecuencias inimaginables en todo el mundo, generando una gran volatilidad e importantes caídas en los mercados bursátiles.
En Chile la situación no fue distinta, reflejo de aquello fueron las rentabilidades negativas que registraron los Fondos de Pensiones, alcanzando pérdidas en torno a un 40%, en el caso del fondo más expuesto a renta variable y considerado de mayor riesgo, generando importantes efectos negativos en los afiliados al sistema, en especial en aquellos que estaban próximos a la etapa de retiro.
En dicho contexto, desde octubre de aquel año, se comienza a evidenciar un interés creciente en los afiliados al Sistema de Pensiones por administrar de una forma más activa sus fondos previsionales, demostrando su disposición a realizar frecuentemente cambios de Fondos, de acuerdo a su percepción de riesgo global y bajo un supuesto de evitar pérdidas en periodos de caídas en los mercados bursátiles. Este concepto es conocido como “market timing”, y es definido como una estrategia de inversión en la que los activos financieros son comprados o vendidos de acuerdo a la predicción que se hace de los futuros movimientos que tendrán sus precios en períodos cortos de tiempo.
El presente estudio analiza y describe la dinámica de traspasos de fondos de los afiliados al Sistema de Pensiones, identificando su origen, determinantes e implicancias en la gestión de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), abarcando también el impacto sobre el precio de los instrumentos financieros más expuestos a la citada dinámica. Adicionalmente, se realiza un modelamiento de estos movimientos, determinando las causales que explicarían el citado comportamiento.
Finalmente, se plantea que, ante el acercamiento e interés de los afiliados hacia la administración activa de sus fondos previsionales, se deben propiciar espacios de educación previsional y financiera por parte del organismo fiscalizador, como también de la industria del Sistema de Pensiones, con el objeto de mejorar el conocimiento de los afiliados, permitiéndoles de esta forma tomar decisiones racionales e informadas.