Barreras y recursos para el desarrollo de un proceso autoevaluativo orientado a la inclusión educativa guiado por el índice de inclusión en una escuela municipal de la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
López Cruz, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Franzani Cabanillas, José Patricio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Psicología
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-29T15:20:46Z
Available date
dc.date.available
2016-08-29T15:20:46Z
Publication date
dc.date.issued
2015-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140282
General note
dc.description
Magíster en Psicología Educacional
en_US
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio, tiene como objetivo comprender cómo se desarrolla un proceso de autoevaluación orientado a la educación inclusiva, guiado por el Índice de Inclusión, en un establecimiento educacional municipal de la Región Metropolitana. Para responder al objetivo, se describió un proceso de trabajo con el Índice y se analizaron las barreras y recursos que se presentaron durante dicho proceso. En este estudio, que se desarrolló bajo una metodología cualitativa empleando un diseño de estudio de caso, participaron estudiantes de 7° y 8° básico, profesores, asistentes de la educación y miembros del equipo directivo de una escuela municipal de la comuna de La Florida. Los datos fueron producidos mediante entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y registros en diario de campo. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento de codificación abierta de Strauss y Corbin.
En los resultados se identifican como recursos, contar con instrumentos guías que sean flexibles y que incorporen los puntos de vista de todos los miembros de la comunidad escolar, así como la presencia y participación de un observador externo que apoye el proceso reflexivo y que procure que el análisis de la escuela se realice con profundidad. Por otra parte, entre las barreras se identificaron la ausencia de tiempos y espacios para la reflexión conjunta y sistemática sobre las prácticas de la escuela; las bajas expectativas sobre la participación de las familias y los estudiantes; y los bajos niveles de colaboración en la comunidad escolar.
Los resultados permiten concluir que la inexperiencia de los miembros de la escuela para llevar a cabo prácticas reflexivas, así como la baja capacidad de diálogo entre los miembros de la comunidad, entorpece el desarrollo de procesos de indagación y reflexión para avanzar hacia una escuela inclusiva. Por otra parte, contar con instrumentos que favorecen la
participación e interacción de distintos actores de la comunidad educativa, facilitan y enriquecen la comprensión de las problemáticas detectadas por los mismos miembros de la comunidad.
En este contexto, se hace necesaria la revisión de las políticas de la escuela, de modo que favorezcan la generación de espacios y tiempos regulares para la reflexión y el análisis de las prácticas en el establecimiento, desde una perspectiva dialógica donde participen todos los actores de la comunidad escolar
Barreras y recursos para el desarrollo de un proceso autoevaluativo orientado a la inclusión educativa guiado por el índice de inclusión en una escuela municipal de la Región Metropolitana
Thumala, Daniela; Arnold Cathalifaud, Marcelo; Urquiza, Anahí(2010)
The increasing elderly population in our country generates a series of questions regarding the mechanisms that help or hinder their social integration. Our research aimed to reveal, through the implementation of a national ...
Valderrama, Caterine Joanna Galaz; Martínez, Marisela Montenegro(Pontificia Universidad Javeriana, 2015)
International migration has emerged, in contemporary European societies, as an area of concern for control and governmentality processes, by means of its definition as a "social problem" that must be addressed by public ...
Poblete-Christie, Octavio; López, Mauricio; Muñoz, Loreto(Pontificia Universidad Catolica de Chile, 2019)
This study was aimed at analyzing, based on the participating teachers' emotional experience, the meanings constructed by them regarding the task of responding to diversity. To do this, the researchers analyzed 12 interviews ...