La subtopicalización en el discurso científico escrito
Author
dc.contributor.author
Soto Vergara, Guillermo
Author
dc.contributor.author
Zenteno Bustamante, Carlos
Admission date
dc.date.accessioned
2016-09-26T16:15:33Z
Available date
dc.date.available
2016-09-26T16:15:33Z
Publication date
dc.date.issued
2001
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Lenguas Modernas 28-29 (2001-2003), 29-52
es_ES
Identifier
dc.identifier.issn
0716-0542
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140511
Abstract
dc.description.abstract
La estructuración del contenido informativo en el texto lingüístico constituye un problema fundamental en el estudio de la organización del discurso. Esta materia ha sido abordada desde dos perspectivas: a) la de la estructura temática, que privilegia un tratamiento secuencial de la organización informativa del texto, y b) la del tópico discursivo, que enfatiza el carácter jerárquico de la organización informativa, visualizando el texto como realización del discurso. El presente trabajo examina la noción de subtópico como una categoría válida para la caracterización de la forma en que el tópico del discurso se desarrolla progresivamente en el texto científico escrito. Luego de analizar la organización de los subtópicos en la sección introductoria de un artículo de ciencias sociales, se propone que los subtópicos se ordenan jerárquicamente en el plano discursivo, permitiendo la proyección del modelo de situación del autor en la configuración de la coherencia discursivo-textual. Posteriormente, se compara el análisis en subtópicos con el análisis tema/rema hallidayano, mostrando las ventajas del primero para dar cuenta de la estructuración jerárquica de la información contenida explícita e implícitamente en el texto. Finalmente, se sugiere un conjunto de propiedades caracterizadoras de la noción de subtópico y se proponen algunas relaciones con ciertas unidades gramaticales.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Proyecto DIO SOC-01101-2, "El discurso científico escrito en ciencias naturales y sociales: un estudio comparativo de los textos de especialistas y estudiantes universitarios".
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades