El impacto de la violencia en la opinión pública sobre la resolución del conflicto armado en Colombia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pino, Francisco
Author
dc.contributor.author
Rodríguez Alonso, Juliana María
Admission date
dc.date.accessioned
2016-10-22T14:53:13Z
Available date
dc.date.available
2016-10-22T14:53:13Z
Publication date
dc.date.issued
2016-06
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140924
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este documento examina de manera empírica qué sucede con la actitud de las personas respecto a la posible salida negociada del conflicto armado que vive el país, cuando los individuos revelan conocer de manera cercana a víctimas del conflicto. Usando datos de la opinión pública para Colombia con preguntas relacionadas con el proceso de paz y las formas de victimización que más han padecido los colombianos, se encuentra que los individuos que han vivido de manera directa o por medio de algún familiar la violencia presentan una menor probabilidad de apoyar la negociación. Esta posición se reafirma cuando el hecho victimizante fue responsabilidad de la guerrilla, cuando la pérdida familiar es reciente y cuando hay familiaridad con víctimas de desplazamiento. Por otro lado, de acuerdo a características poblacionales, la opinión respecto a la negociación es más favorable para los afrocolombianos, los indígenas, las personas mayores y de menores ingresos. Estos resultados demuestran que quienes se encuentren en la mesa de negociación deben tener en cuenta no solo la opinión general respecto al proceso de paz, sino la de aquellos cuyas vidas se vieron afectadas y que presentan mayor sensibilidad frente al tema.
Palabras clave: