Hábitat residencial peri-central : conjunto habitacional colectivo de interés público en la comuna de Quinta Normal, Santiago de Chile : valorizar la vida de barrio
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Hábitat residencial peri-central : conjunto habitacional colectivo de interés público en la comuna de Quinta Normal, Santiago de Chile : valorizar la vida de barrio
Author
Professor Advisor
Abstract
Los diversos fenómenos detectados en el transcurso de las últimas décadas dentro de las urbes
latinoamericanas -específicamente en Chile y Santiago- denotan que las ciudades son cada vez más desiguales, segregadas y menos democráticas. Esto se debe a causales principalmente políticas, económicas, sociales y legislativas, las cuales evidencian una debilitación de las funciones y responsabilidades del Estado.
Desde el enfoque de la arquitectura y el urbanismo, la distribución geo-espacial no está exenta de dichas anomalías, generándose procesos sumamente complejos como lo son la gentrificación, polarización y fragmentación dentro de las metrópolis, dejando en situaciones aún más vulnerables a aquellos ciudadanos que ya presentan características críticas de vulnerabilidad.
La comuna de Quinta Normal se presenta como el escenario ideal para enfrentar las problemáticas antes descritas, teniendo ésta un incipiente desarrollo inmobiliario (el cual también se identifica en las etapas iniciales de áreas con conflicto socio-espaciales) y a su vez un equilibrado balance entre precio de suelo y la cercanía a bienes urbanos que inherentemente exhiben las comunas peri-centrales por su acceso a la centralidad. Esta potencialidad, combinada con el vigente proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, podría significar un cambio sustancial en la concepción e imagen de las ciudades chilenas,
especialmente en su capital, Santiago, la cual se encuentra sumamente segmentada y desarticulada.
Sin embargo, siendo la vivienda la unidad básica de la conformación de la ciudad y de las familias –y por ende la sociedad-, es ilógico pensar en una política de desarrollo urbano sin la apropiada elaboración de un modelo de gestión de viviendas y un proceso de diseño correspondiente a una propuesta arquitectónica.
El presente proyecto desarrolla ambos, pretendiendo solucionar las problemáticas previamente expuestas, otorgando al Estado un rol esencial en la concepción y desarrollo de las metrópolis del siglo XXI, y direccionando el avance inmobiliario de interés público hacia ciudades con mayor calidad de vida y hábitat barrial sustentable.
General note
Memoria para optar al título de Arquitecto
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141092
Collections
The following license files are associated with this item: