Análisis de las temperaturas mínimas del área urbana y rural de Santiago (1911-1982): caracterización de la intensidad de la isla de calor en el contexto del calentamiento y cambio climático
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sarricolea Espinoza, Pablo
Cómo citar
Análisis de las temperaturas mínimas del área urbana y rural de Santiago (1911-1982): caracterización de la intensidad de la isla de calor en el contexto del calentamiento y cambio climático
Author
Professor Advisor
Abstract
En Santiago de Chile se ha documentado mucha información en los últimos años sobre la isla de calor. Es la ciudad de mayor tamaño del país, por tanto, concentra problemas socio-ambientales de suma importancia para la sociedad. Entre ellos, los dilemas derivados de la climatología urbana, asociados a rasgos propios de una gran urbe, como expansión espacial, segregación ambiental, además de otros aspectos.
Es en este contexto que nos interesa conocer la evolución histórica de la isla de calor en la ciudad de Santiago. El trabajo reconstruye su intensidad, comparando las temperaturas urbanas y rurales, reflejadas en las estaciones meteorológicas de Quinta Normal, Los Cerrillos, El Bosque y Pudahuel.
La reconstrucción de los datos históricos, es un aporte fundamental de este trabajo, el ordenamiento y la recolección de ellos en diferentes lugares y centros de investigación fue una realización que pudo generar respuestas a la intensidad de la isla de calor entre los años 1956 a 1982.
La investigación analiza por otra parte las diferencias de las temperaturas mínimas anuales del área urbana de Santiago de Chile entre los años 1901-1982 para el caso del observatorio de Quinta Normal y cambio climático.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Geografía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141385
Collections
The following license files are associated with this item: