Entendiendo al vagabundo dentro de la ciudad: el caso de Viña del Mar
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015-01-23Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Videla, Claudio
Cómo citar
Entendiendo al vagabundo dentro de la ciudad: el caso de Viña del Mar
Author
Professor Advisor
Abstract
La etnografía presenta recursos teóricos y metodológicos únicos para poder comprender al vagabundo. Sin embargo, en su esfuerzo por rescatar la experiencia y los sistemas de representación de grupos y sujetos particulares, tiende a ignorar las relaciones sociales y materiales que teje con el resto de su entorno. En el contexto urbano, esto conlleva en la incapacidad para poder comprender la situación del vagabundo como el producto de un proceso de exclusión que envuelve a diferentes actores sociales y sus respectivos sistemas de representación.
La presente memoria de título para optar al grado de Antropólogo Social busca hacerse cargo de esta problemática por medio de una etnografía que permita comprender al vagabundo desde su relación con otros agentes institucionales e individuales de la ciudad, y los sistemas de representación que pesan sobre él. Para ello, se presentará el caso de Viña del Mar, que posee la particularidad de ser una comuna con una acentuada industria turística, lo que hace de la presencia del vagabundo un sujeto especialmente indeseable y hasta subversivo
General note
Antropólogo Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142163
Collections
The following license files are associated with this item: