Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación : Estudio en un centro de atención primaria de salud
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Iglesias Álamos, Verónica
Author
dc.contributor.author
Ross Arias, María Paz
Admission date
dc.date.accessioned
2017-03-08T20:16:15Z
Available date
dc.date.available
2017-03-08T20:16:15Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143052
General note
dc.description
Magíster en salud pública
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: El tabaquismo es un problema de salud pública a nivel mundial y en Chile. Nuestro país tiene una alta prevalencia de consumo de tabaco en la población y se ha determinado que una de cada once muertes se relaciona con el tabaquismo. En embarazadas la presencia de este factor de riesgo representa una complicación adicional debido a los efectos sobre la salud del feto. Objetivo: Explorar en las razones y emociones relacionadas a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación en embarazadas y puérperas usuarias de matrona/ón del Cesfam Amador Neghme, en el año 2015. Métodos: Estudio cualitativo descriptivo. Las participantes fueron embarazadas y puérperas usuarias del programa de la mujer del CESFAM Amador Neghme en Santiago de Chile que consumían tabaco al momento del primer control. El muestreo fue estratificado según paridad. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas y se realizó un análisis de contenido. Resultados: Las razones y emociones relacionadas con la continuación o cese del consumo de tabaco durante el embarazo son variadas. En relación a la continuación destacan el consumo como un momento de encuentro personal, como mecanismo de evasión de múltiples problemas, tranquilizante, como regulador emocional del estrés y facilitador del tránsito intestinal, y en el cese se recalcan los posibles problemas perinatales, la irresponsabilidad, miedo, culpa y aversión. Discusión: A partir de los resultados de identifican recomendaciones que contribuirían a disminuir el consumo, a saber: fortalecer el control preconcepcional y de planificación familiar como estrategias de prevención del consumo previo al embarazo; evaluación de la efectividad e impacto de la consejería anti tabáquica en el ingreso del embarazo; considerar el abordaje multinivel, multisectorial y multiprofesional para generar planes de rehabilitación integrales a las mujeres consumidoras de tabaco durante la gestación.
Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación : Estudio en un centro de atención primaria de salud