Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorIglesias Álamos, Verónica
Authordc.contributor.authorUribe Palacios, Carla Daniela 
Admission datedc.date.accessioned2017-03-08T20:21:37Z
Available datedc.date.available2017-03-08T20:21:37Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143053
General notedc.descriptionMagíster en salud públicaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa exposición involuntaria a humo de tabaco ambiental, es un problema de salud pública, tanto a nivel nacional como mundial, y en los niños éste puede ser un factor de riesgo para la presentación de patologías del sistema respiratorio. En los niños esta exposición ocurre principalmente en sus hogares. El objetivo de esta tesis es describir la sintomatología respiratoria aguda en niños según nivel de exposición a humo de tabaco ambiental. Se realizó un análisis secundario de datos obtenidos de un estudio de diseño transversal, en niños de 6 a 10 años de edad provenientes de establecimientos educacionales de Santiago. Para la recolección de datos, se realizó una encuesta a los padres de los niños y a cada niño se le tomó una muestra de pelo. Las variables analizadas fueron los síntomas respiratorios agudos (irritación ocular, irritación nasal, irritación faríngea, silbidos en el pecho, sensación de falta de aire, tos por las mañanas o las noches, tos durante el resto del día y flemas), concentración de nicotina en pelo y variables sociodemográficas, como sexo y edad de los niños, nivel socioeconómico y nivel educacional de los padres. Posteriormente se realizó un análisis descriptivo, a través del cálculo de prevalencias de síntomas respiratorios según variables de interés. Dentro de los resultados encontrados se determinó que el nivel de ingresos de las familias y el nivel educacional de los padres influyen en la exposición a humo de tabaco ambiental; que los padres que fuman lo hacen principalmente al exterior del hogar; y que los síntomas y signos respiratorios más prevalentes fueron irritación faríngea, tos por las mañanas y las noches y flemas, según si los familiares fuman al interior o al exterior del hogar. Al ver la prevalencia de síntomas y signos respiratorios según nivel de concentración de nicotina en pelo, según la prueba de chi2, se obtuvieron diferencias significativas para silbidos en el pecho (p = 0,049) y sensación de falta de aire (p = 0,001). Se obtuvo una Razón de Prevalencia de 3,50 (IC 95% 1,69 – 7,28), es decir, en los niños expuestos a HTA es 3,5 veces más probable que presenten dos o tres de los síntomas respiratorios (silbidos en el pecho, sensación de falta de aire y tos durante el resto del día) respecto a los niños no expuestos a HTA. Se espera que estos resultados apoyen evidencia respecto a la exposición involuntaria a humo de tabaco ambiental en niños y sus posibles consecuencias en salud, y también respecto, el uso de biomarcadores, debido a que hay escasos estudios a nivel país en donde se utilicen biomarcadores para cuantificar la exposición a humo de tabaco ambiental.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectTabaquismoes_ES
Keywordsdc.subjectHumo de cigarrilloes_ES
Keywordsdc.subjectContaminación por humo de tabacoes_ES
Keywordsdc.subjectTrastornos respiratorioses_ES
Títulodc.titleSintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambientales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorogges_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Medicinaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile