¿Es el doxapram una alternativa para el tratamiento de la apnea del prematuro tras el fracaso del uso de metilxantinas?
Author
dc.contributor.author
Fuentes Rubio, Francisca
Author
dc.contributor.author
Hernández Díaz, Velentina
Author
dc.contributor.author
Gálvez Ortega, Pablo Francisco
Admission date
dc.date.accessioned
2017-03-17T15:40:58Z
Available date
dc.date.available
2017-03-17T15:40:58Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Enfermería Neonatal N° 21 • Octubre de 2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143156
Abstract
dc.description.abstract
La apnea del prematuro es una complicación grave de los recién nacidos pretérmino.1 Si el tratamiento con metilxantinas
no es exitoso, el doxapram puede considerarse como terapia alternativa. Sin embargo existe controversia sobre su uso, por los efectos adversos reportados.2-3 Esta revisión analizó y evaluó la evidencia científica disponible respecto al doxapram como alternativa de tratamiento en la apnea del prematuro resistente al uso de metilxantinas.
Metodología: revisión temática a través de la búsqueda bibliográfica
en bases de datos Medline, Pubmed, Science Direct
y Cochrane Library Plus.
Criterios de búsqueda: estudios en humanos, artículos de texto completo, en español, inglés y francés entre los años 2003 y 2013 y según el nivel de evidencia del estudio.
Resultados: El doxapram actúa en quimiorreceptores periféricos
y en el sistema nervioso central. 4-7 Su principal indicación
es para el tratamiento de la apnea del prematuro 4-6,8 y de la apnea del prematuro resistente a metilxantinas.4,5,7 Las principales vías de administración son la vía endovenosa 4-6,8 y la vía oral. La dosis endovenosa varió de 0,2mg/kg/h6 a 2,5 mg/kg/h.5,7 El doxapram en dosis bajas redujo aproximadamente
un 90% la frecuencia de apneas, y no se observaron los efectos secundarios esperados.4,6,7
Conclusiones: Una relación dosis-dependiente podría ser evidente, pero no se ha estudiado suficientemente. Sería interesante evaluar la tasa de éxito de ambas vías de administración,
los niveles plasmáticos, las dosis efectivas, para estandarizar su uso y además identificar los efectos a corto y largo plazo. Se recomienda realizar más investigaciones sobre
el manejo y uso de este fármaco, antes de su utilización clínica masiva.