La estrategia indirecta china como vía de solución al desacuerdo profundo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Fernández, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Castro Amenábar, Diego
Admission date
dc.date.accessioned
2017-04-26T14:27:48Z
Available date
dc.date.available
2017-04-26T14:27:48Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143755
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación busca encontrar una solución racional al problema del desacuerdo profundo a través de la estrategia indirecta, desarrollada por los retóricos chinos de la antigüedad.
El problema del desacuerdo profundo tiene relación con aquellos casos en los que las partes de un desacuerdo actúan de forma racional, bien intencionada e informada, pero de igual manera están frente a un desacuerdo insuperable. Fogelin piensa —siguiendo a Wittgenstein— que el problema en estos casos es que existe un choque entre las proposiciones de marco de referencia que le dan sentido a las proposiciones objeto del desacuerdo. Cree, en consecuencia, que no existe una solución racional a este problema.
La tesis buscará, entonces, alcanzar una solución racional al problema del desacuerdo profundo, para lo cual hará uso de conceptos desarrollados por la tradición filosófica china, en específico, por las Escuelas Daoísta, Estratégica y Retórica. Sobre la base de dichos conceptos, la investigación propondrá que la manera de afrontar el desacuerdo profundo es evitar el enfrentamiento respecto a la cuestión principal, y desviar éste hacia otros asuntos, en la búsqueda de una debilidad del contrario que pueda ser explotada para propiciar una transformación de sus proposiciones de marco de referencia.
Por último, se analizará si esta estrategia puede considerarse racional, para lo cual se estudiará la falacia denominada ignoratio elenchi bajo el tratamiento estándar de las falacias, bajo las críticas de Hamblin y a la luz de la posición que toma la Escuela Pragma-Dialéctica. Se concluirá, entonces, que bajo ciertas circunstancias es admisible romper las reglas de la discusión crítica, caso en el cual se encuentra el uso de la estrategia indirecta para superar el desacuerdo profundo. Así, se terminará señalando que su uso es racional, pero entendiendo la racionalidad desde una perspectiva más amplia que la visión crítico lógica.