Schelling y el sistema de los tiempos: de la totalidad al individuo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Acevedo Guerra, Jorge
Author
dc.contributor.author
Uribe Riveros, Natalia
Admission date
dc.date.accessioned
2017-04-27T19:40:10Z
Available date
dc.date.available
2017-04-27T19:40:10Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143778
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis mostrará las implicaciones ontológicas que la concepción del tiempo formulada en la filosofía de la libertad de Friedrich Schelling trae en relación a la consideración del hombre y su relación con la totalidad. La propuesta se defenderá que la perspectiva expuesta en Las edades del mundo acerca de un sistema temporal funciona como un entramado que se manifiesta en distintos niveles, siendo la linealidad del tiempo solo una forma humana y limitada de comprensión. Para ello, el estudio contemplará dos perspectivas. En un primer momento se estudiará y analizará la obra mencionada para entender a cabalidad sus postulados y determinar la importancia del concepto de tiempo allí expuesta. En una segunda parte se analizarán las consecuencias ontológicas que el entendimiento lineal del tiempo trae al hombre como el único de los seres que vive en la indeterminación y en el deseo de manifestarse como una voluntad propia, ajena al sistema universal.