Desarrollo de la corporalidad, sonoridad y expresividad individual y grupal como camino hacia la salud : musicoterapia grupal en un centro diurno de salud mental comunitaria
Autor corporativo
dc.contributor
Facultad de Artes
es_ES
Autor corporativo
dc.contributor
Escuela de Postgrado y Postítulo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Larraín Süsskand, Nicolás
Author
dc.contributor.author
Hermosilla Astete, Natalia
Admission date
dc.date.accessioned
2017-05-30T19:28:11Z
Available date
dc.date.available
2017-05-30T19:28:11Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144146
General note
dc.description
Postítulo en terapias de arte, mención musicoterapia
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La salud mental ha volcado sus esfuerzos hacia la mirada e intervención sobre todos los aspectos de la vida de las personas, ya no solamente se enfoca en su sintomatología clínica psiquiátrica, sino que se explica las causas y factores de los estados de salud y enfermedad a partir de un modelo multidimensional, biológico, psicológico y social. Este tipo de intervención se da especialmente en el ámbito comunitario y es en este contexto donde se inserta la práctica musicoterapéutica. Se trabajó durante tres meses con un grupo de 9 miembros del centro diurno de la Fundación Rostros nuevos de Conchalí, con quienes, luego de un período de diagnóstico, se convino intervenir en sus ámbitos emocionales, expresivos y de convivencia, lo cual se llevó a cabo mediante un proceso musicoterapéutico orientado hacia el desarrollo de sus ámbitos corporal, creativo-expresivo y comunicativo-vincular, para los cuales se emplearon los modelos teóricos de eutonía, la noción del sí mismo corporificado y el desarrollo de la personalidad expresiva.
Desarrollo de la corporalidad, sonoridad y expresividad individual y grupal como camino hacia la salud : musicoterapia grupal en un centro diurno de salud mental comunitaria