Mostrar el registro sencillo del ítem
Calidad institucional e incentivos empresariales : una revisión de la tesis de Baumol
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Müller Valenzuela, Claudio Gilberto | |
Autor | dc.contributor.author | López Acevedo, Luis Felipe | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2017-06-02T20:40:15Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2017-06-02T20:40:15Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2016-05 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144213 | |
Nota general | dc.description | TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN | es_ES |
Resumen | dc.description.abstract | El emprendimiento es un concepto que cada vez gana más importancia dentro de la investigación económica y la política pública, por sus indiscutibles contribuciones al crecimiento económico (Bruton et al, 2010). No obstante, la forma en que los gobiernos fomentan este fenómeno, especialmente en países como los latinoamericanos, parece ser equivocada, toda vez que los esfuerzos se concentran más en proveer a los emprendedores de activos físicos y capital humano, que en modificar el ambiente institucional en que estos compiten. Si la dotación de recursos es fundamental para un emprendedor que inicia sus actividades, es mucho más clave, en términos del bien común, que sus esfuerzos estén realmente orientados hacia actividades productivas por sobre las improductivas. Baumol (1990) plantea que a mayor calidad institucional mayor será la cantidad de emprendedores productivos (aquellos capaces de introducir transformaciones o innovaciones) respecto a los improductivos (aquellos que buscan obtener rentas a partir de vacíos jurídicos o simplemente subsistir mediante su actividad económica). El que una economía cuente con más emprendedores productivos que improductivos es crucial para que se presenten innovaciones que son las que al final logran modificar un aparato productivo e impulsar el crecimiento económico de largo plazo (Bjonskov y Foss, 2016). Esta tesis tiene por objetivo validar la hipótesis de que un marco institucional de mayor calidad tiene una incidencia positiva sobre la calidad del emprendimiento de un país respecto de otro (más productivo que improductivo), para una muestra de 86 países en el período comprendido entre 2003 y 2013, discutiendo las implicaciones en materia de incentivos empresariales y políticas públicas. Esta muestra es representativa dado el tamaño en materia de producto interno bruto y población de los países seleccionados. Los datos fueron extraídos de bases de datos del Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, Transparencia Internacional y The Heritage Foundation. Se empleó un modelo de regresión lineal para validar la hipótesis de Baumol y los resultados fueron sometidos a diversas pruebas de ajuste para asegurar que los parámetros estimados fueran consistentes, insesgados y eficientes. La metodología de análisis estuvo basada en el trabajo que Sobel (2008) realizó a nivel de los estados de Estados Unidos. Los resultados en general soportan la tesis de Baumol, en la medida que se verificó como una estructura institucional de mejor calidad genera un efecto positivo sobre el emprendimiento productivo (de manera análoga, un marco institucional menos robusto conduce a mayores niveles de emprendimiento improductivo). El resultado, que es estadísticamente significativo, se mantiene aun cuando se utilizan diferentes variables de control en la regresión. El incremento de la variable con la que se mide el marco institucional impacta de manera positiva las diferentes variables proxy con las que se analiza el emprendimiento productivo, aunque como es de esperar lo hace en diferente magnitud. Se verificó además la existencia de una relación positiva entre la Tasa Neta de Emprendimiento y el crecimiento del PIB per cápita. | |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Administración de incentivos | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Empresarios | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Tesis de Baumol | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Control de Gestión | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Control de gestión | es_ES |
Título | dc.title | Calidad institucional e incentivos empresariales : una revisión de la tesis de Baumol | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
Catalogador | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado