Vivienda colectiva la minga tri-modular : Dalcahue, X región de Los Lagos : prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sepúlveda Mellado, Orlando
Author
dc.contributor.author
Paredes Navarro, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2017-06-05T14:23:35Z
Available date
dc.date.available
2017-06-05T14:23:35Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144222
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos 40, Dalcahue ha experimentado una serie de transformaciones y cambios, viéndose
reflejado en la modificación de los patrones de asentamiento, la expansión de la trama urbana y la alteración
de dinámicas sociales. Este fenómeno de crecimiento explosivo, se debe en gran parte a la instalación de
grandes fábricas de extracción de productos marinos, la migración de habitantes de otras islas hacia la
ciudad de Dalcahue se hizo inminente, generándose una creciente demanda de viviendas que requirió una
solución urgente y eficiente; formando asentamientos de poblaciones, caracterizada por viviendas rígidas y
estandarizadas, las cuales no responden de ninguna manera a las necesidades propias del habitante local.
La prefabricación en madera en Chiloé es una variable poco explorada, pero es algo conocido y propio
de la cultura local -practicado de manera artesanal en las iglesias chilotas-,por lo que la oportunidad de plantear
el proyecto de título prefabricado en madera, es una alternativa conciente y necesaria para replantear el ‘cómo
hacemos vivienda local hoy en día’ en los diferentes lugares del país. Particularmente en el caso de Dalcahue,
es posible ver una ciudad fragmentada, una ciudad que a pesar de sus 7.000 habitantes, segrega y expulsa
los nuevos grupos sociales de menor ingreso económico, generando una ciudad desarticulada, barrios sin
ningún arraigo, conjuntos sin expresión y comunidades desconectadas delritmo Chilote. Es por esta razón,
que el presente proyecto de título busca desarrollar una propuesta alternativa que surja de la comprensión
del hábitat residencial, de las características culturales, geográficas y sociales propias del lugar, entregando
una propuesta coherente con la identidad Chilota y enmarcada dentro de los mismos programas de subsidios
estatales utilizados en la actualidad.
Vivienda colectiva la minga tri-modular : Dalcahue, X región de Los Lagos : prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social
Palma Aguilar, Ana Rosaura(Universidad de Chile, 2016)
TECHO es una organización no gubernamental que busca superar la situación de pobreza en que viven miles de personas mediante la acción conjunta de pobladores y jóvenes voluntarios. Dicha acción conjunta comprende el ...