Efectos de la competencia en la innovación realizada por las firmas en América Latina
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
García Marín, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Martínez Rodríguez, César Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2017-06-09T17:35:35Z
Available date
dc.date.available
2017-06-09T17:35:35Z
Publication date
dc.date.issued
2017-05
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144306
General note
dc.description
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Economía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
¿Qué impacto tiene la competencia que enfrentan las firmas de América Latina, en la innovación
que éstas realizan? Este estudio estima los efectos de la competencia sobre la innovación de
forma agregada para la región, de forma separada por nivel de competencia. Además, de disgregar
por país, sector y ambiente económico. Se utilizaron los datos de la Encuesta de Empresas de
Latino América y el Caribe 2010, realizada por el Banco Mundial, enfocándose en los principales
países de habla hispana de América Latina. Para lidiar con la endogeneidad de la competencia y
la innovación, se instrumentalizó la competencia empleando los obstáculos que enfrentan las firmas
para operar dentro del mercado. Los resultados indican que, aumentar la competencia afecta
positivamente la probabilidad de innovar en las firmas de la región, pero con realidades dispares
ante el nivel de competencia que enfrentan. Aumentar la competencia afecta negativamente
la probabilidad de innovar en las firmas que lidian con altos niveles de competencia, y positivamente
en aquellas que enfrentan menores niveles de ésta; dando soporte a la idea introducida
por Aghion et al. (2005), sobre una U-invertida. Finalmente, la evidencia demuestra que por país
existen factores idiosincráticos que afectan la relación entre competencia e innovación, mientras
que, por sectores, el nivel de competencia afecta directamente el signo con que la competencia
afecta la innovación.