Valoración de Compañía Cervecerías Unidas S.A. : mediante método de flujos de caja
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Araya, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Flores B., Paulina
Admission date
dc.date.accessioned
2017-06-12T21:10:16Z
Available date
dc.date.available
2017-06-12T21:10:16Z
Publication date
dc.date.issued
2017-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144336
General note
dc.description
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Desde el año 2001 que el consumo de bebidas carbonatadas en Chile no ha dejado de
crecer, ese año se consumían 86,8 litros per cápita mientras que el año pasado fueron
126,5. Según se estima hacia el 2020 un chileno comprará 117 litros de bebida gaseosa
al año, lo que significará una contracción de cerca del 2% anual, disminución explicada
por un aumento del consumo de las bebidas reducidas en azúcar.
A continuación estimaremos el valor de la Compañía de Cervecerías Unidas SA (CCU),
la mayor productora de bebidas y cervezas del país, que se dedica al negocio de
elaboración y distribución de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con operaciones en
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. La empresa es controlada por
el grupo IRSA que a su vez pertenece en iguales partes a Quiñenco S.A. de la familia
Luksic y Heineken.
Dicha valorización se realizará a través del método de Flujo de Caja descontado a
Infinitos Flujos. A través del análisis de los Estados Financieros Consolidados en IFRS
de los años que van desde Diciembre 2011 a Junio 2016, se construirán los ingresos
proyectados al año 2020, donde se considera el comportamiento histórico que han
tenidos los flujos, así como las perspectivas de crecimiento de la Industria. El resultado
de la valoración por Flujo de Caja arrojó un precio de la acción al 30 de junio del 2016
de $6.563, obteniendo un Patrimonio Económico de UF93.080, siendo 15,2% más bajo
que el precio de cierre de la acción al 30 de junio de 2016.
En la proyección de dichos flujos se consideró los avances en márgenes durante el 2015
gracias al programa de eficiencia operacional Excelencia CCU, la reestructuración
organizacional de la compañía desde áreas divididas por sector de negocio y grupo de
productos hacia áreas comerciales y administrativas, así como que para el 2018-2019 la
abrirá una nueva planta de producción en Renca que significará inversiones en torno a
USD380 millones para su construcción durante los próximos años