Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva : el caso de EarMaster y Auralia
Autor corporativo
dc.contributor
Facultad de Artes
es_ES
Autor corporativo
dc.contributor
Departamento de Música y Sonología
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rondón Sepúlveda, Víctor
Author
dc.contributor.author
Gallardo González, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2017-06-30T20:10:36Z
Available date
dc.date.available
2017-06-30T20:10:36Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144532
General note
dc.description
Profesor especializado en teoría general de la música
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Las tecnologías de la información y comunicación, de ahora en adelante TIC, constituyen la piedra angular del funcionamiento de la sociedad del siglo XXI, repercutiendo sensiblemente en las muchas áreas del quehacer humano, siendo una de ellas el mundo de la educación.
En este sentido, y entendiendo que estos impactos pueden ser favorables, el trabajo de esta memoria está dirigido a profesores de música y pretende como objetivo principal el desarrollo de una propuesta didáctica para el uso de los softwares EarMaster y Auralia como complemento al trabajo de la clase de lenguaje musical, relacionado con el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva del estudiante de música.
Esta propuesta establece cuatro áreas elementales de trabajo relacionadas con la musical tonal occidental, cualquiera sea su estilo: el pulso, ritmo, altura y vinculación de estos elementos, que se constituyen como guía para solventar las distintas problemáticas didácticas de los softwares mencionados.
Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva : el caso de EarMaster y Auralia