La regulación de las empresas sanitarias en Chile: una revisión del caso de EMOS y una propuesta de reforma regulatoria
Author
dc.contributor.author
Gómez-Lobo Echeñique, Andrés
Author
dc.contributor.author
Vargas, Miguel
Admission date
dc.date.accessioned
2017-07-25T15:23:06Z
Available date
dc.date.available
2017-07-25T15:23:06Z
Publication date
dc.date.issued
2001
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Serie Documentos de Trabajo No. 177 Agosto, 2001
es_ES
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144785
Abstract
dc.description.abstract
A comienzos del 2000 concluyeron los procesos de revisión tarifaria de EMOS y
ESVALlos primeros desde la privatización de ambas empresas. Como resultado, las
tarifas de EMOS aumentaron en promedio un 20% en términos reales, sin considerar la
etapa de tratamiento de aguas servidas que implicará un alza aún mayor durante los
próximos años. Para ESVAL, el resultado del proceso de tarificación también fue un alza
promedio de 20% en términos reales. Los resultados de los procesos anteriores han
generado cierta inquietud entre autoridades y algunos sectores políticos respecto a la
efectividad de la regulación del sector en el nuevo contexto de propiedad privada de las
empresas sanitarias. Como consecuencia, existe un interés creciente por examinar más a
fondo el sistema de regulación de monopolios naturales en Chile, y del sector sanitario en
particular. El propósito del presente trabajo es contribuir a este importante debate en dos
frentes. Primero, se revisa, desde una perspectiva teórica y práctica, el sistema de
regulación económica del sector sanitario en Chile y se contrasta con los métodos utilizados
en otros países, en particular el Reino Unido. Segundo, utilizando información del proceso
de tarificación de EMOS del año 1999, se comparan los resultados de dicho proceso de
tarificación con los que hubieran resultado de utilizar un método alternativo de regulación.
Un resultado interesante de este ejercicio es que no existe evidencia de que el alza de tarifa
de EMOS haya sido injustificadamente alta. Como resultado del análisis de este trabajo se
presentan varias recomendaciones para mejorar el marco regulatorio del sector.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios