Show simple item record

Authordc.contributor.authorCárdenas Ahumada, Jorge
Authordc.contributor.authorPino López, Alexis
Authordc.contributor.authorGálvez Ortega, Pablo Francisco
Admission datedc.date.accessioned2017-09-20T18:09:32Z
Available datedc.date.available2017-09-20T18:09:32Z
Publication datedc.date.issued2017
Cita de ítemdc.identifier.citationRev Int Salud Matern Fetal. 2017. 2(1): 24 - 33es_ES
Identifierdc.identifier.issn2519 - 9994
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145034
Abstractdc.description.abstractAntecedentes: Chile es uno de los países que tiene la mayor tasa de malformaciones congénitas a nivel latinoamericano, en los últimos años se ha visto un aumento global en la incidencia de Trisomía 18/13, la causa principal es la postergación de la maternidad, realidad vigente en Chile. Diseño: Revisión Temática. Objetivo: determinar métodos diagnósticos antenatales de las trisomías 18 y 13 mediante la revisión crítica de la literatura científica disponible. Unidad de análisis: 10 artículos de investigación Materiales y métodos: Búsqueda Bibliográfica: Se revisó la base de datos de Pubmed utilizando las palabras claves: “aneuploidy”, “amniocentesis”, “trisomy 13”, “trisomy 18”, se consideraron como sinónimos de las trisomías 13 y 18 las palabras “Patau syndrome” y “Edwards syndrome” respectivamente. Estrategias de Búsqueda: Criterios de selección: cobertura, audiencia, actualidad, novedad y accesibilidad. Metodología de análisis: se realizó a través de las Fichas de Lectura Critica puestas a disposición por el “Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias” del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, el análisis permitió evaluar la “Calidad de la evidencia”. Resultados: El cribado prenatal en combinación de marcadores blandos en ultrasonido (US), alcanzaría un 100% de tasa detección de trisomías 18/13 entre las 11 - 13+6 semanas, asimismo el método de DNA libre fetal en sangre materna a partir de las 8 semanas. Conclusiones: En Chile se puede mejorar la detección de trisomía 18/13 mediante la pesquisa de marcadores blandos en US entre las 11 y 13+6 semanas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Sourcedc.sourceRevista Internacional de Salud Materno Fetales_ES
Keywordsdc.subjectAneuploidíaes_ES
Keywordsdc.subjectTrisomía 18es_ES
Keywordsdc.subjectTrisomía 13es_ES
Keywordsdc.subjectCribadoes_ES
Keywordsdc.subjectDiagnóstico antenatales_ES
Títulodc.titleMétodos diagnósticos antenatales de trisomía 13 y 18es_ES
Document typedc.typeArtículo de revista
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile