Memorias del festival de dramaturgia y puesta en escena Víctor Jara.
Author
dc.contributor.author
Falcón Bianchi, Leonardo
Author
dc.contributor.author
Berríos Inostroza, Óscar
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Artes
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Teatro
Associate professor
dc.contributor.other
Ponce de la Fuente, Héctor
Admission date
dc.date.accessioned
2017-10-10T17:12:36Z
Available date
dc.date.available
2017-10-10T17:12:36Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145164
General note
dc.description
Actor
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria tiene por objeto dejar constancia de una serie de testimonios en torno al origen, la creación y la consolidación en el tiempo del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara, que se lleva a cabo anualmente en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. De esta forma podremos construir un relato en torno esta pequeña pero importante historia en la formación de teatristas de nuestro país.
La presente memoria está dividida históricamente en tres periodos. Un primer periodo (1999-2003) de organización, mucha incertidumbre y hambre por los desafíos que significa la creación del festival. Un segundo periodo (2004-2008) de consolidación del mismo, marcado no obstante, por la retirada de los “maestros”, y la desesperanza generacional frente a un contexto político bastante ambiguo. Y finalmente, un tercer periodo (2009-2013) marcado por la fuerte presencia de los dramaturgos y un contexto de movilizaciones y descontento estudiantil que finalmente llega a los escenarios.
De este modo realizamos un paneo por entre los temas que más interesan a los jóvenes creadores que participaron en estos periodos en el festival: los fantasmas de 17 años de dictadura, la emergencia de una conciencia crítica en torno a la llamada “transición democrática”, el problema de la educación, el movimiento estudiantil, y así mismo la aparición de nuevos relatos, subjetividades, y formas de exponer la propia identidad, que permiten ampliar el corpus de imaginarios que componen el variopinto paisaje de relatos que han pasado por el festival.