Desde Mao al TLC: Chile y la oportunidad China
Tesis
Open/ Download
Publication date
2005-10Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Rodríguez, Gustavo
Cómo citar
Desde Mao al TLC: Chile y la oportunidad China
Author
Professor Advisor
Abstract
China es el motor de la reactivación mundial y el principal responsable del fantástico precio del cobre durante el año 2005, gran noticia para nuestro país. Con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de un 8% anual en el último decenio, la nación más poblada del globo comprendió que hay muchas cosas más allá de la Gran Muralla, y se abrió al mundo.
Chile, con su política aperturista adoptada durante la dictadura militar, firmó desde 1991 Tratados de Libre Comercio (TLC) con Canadá, México, Centroamérica, la Unión Europea, la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y Estados Unidos. En 2004, fue el turno de Corea del Sur. Ese fue el primer paso en Asia. Además, la diplomacia chilena rubricó Acuerdos de Complementación Económica (ACE) con todos los países latinoamericanos, el Mercosur. En septiembre de 2005, nuestro país tenía proyectos de TLC con India, Japón, el P4 (con Nueva Zelanda, Singapur y Brunei) y China.
General note
Memoria para optar al Título de Periodista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145269
Collections
The following license files are associated with this item: