Totalidad en arquitectura. Reflexiones sobre la estética y la coexistencia de las cosas con el lugar que producen en nosotros una experiencia de totalidad
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gallardo Frías, Laura
Cómo citar
Totalidad en arquitectura. Reflexiones sobre la estética y la coexistencia de las cosas con el lugar que producen en nosotros una experiencia de totalidad
Author
Abstract
Today it is a revolution to talk about totality, —we refer to this concept as the quality
of the total, the integrally thing— in such a fragmented world. Where are the teachings of Vitruvius
of considering many things: the sky, the landscape, the stars... and today: our cities, its inhabitants,
their context...? In this article, we revise diverse authors from different academic fields who dialogue
through time. That is to say, we follow a sequence related with their ideas instead of their chronology.
This allows dialectics about the importance of reflection in architectural projects through the object
in itself to open thr discussion about considerations from other relevant aspects in order to continue
thinking, and planning architecture with the purpose of generating a place and an experience of totality
for its inhabitants. Hoy en día es una revolución hablar de totalidad, —nos referiremos con este concepto a
la cualidad de total, de cosa íntegra—, en un mundo tan fragmentado. ¿Dónde quedaron las enseñanzas
de Vitrubio de considerar tantas cosas: el firmamento, el paisaje, las estrellas… y hoy: nuestras
ciudades, sus habitantes, el contexto…? En este artículo se revisarán distintos autores procedentes
de diferentes ámbitos del conocimiento que dialogan a través del tiempo, es decir, se sigue un orden
en función de sus ideas, más que cronológico, que permitan una dialéctica sobre la importancia de la
reflexión en los proyectos arquitectónicos más allá del objeto en sí mismo, para abrir la discusión sobre
la consideración de otros aspectos relevantes que conduzcan a seguir pensando, proyectando la arquitectura
con la finalidad de aspirar a generar un lugar y una experiencia de totalidad para sus habitantes.
General note
Este artículo surge como una continuación de dos investigaciones, en primer lugar de la
tesis doctoral que lleva por título: «Lugar / No-Lugar / Lugar en la Arquitectura Contemporánea»
2011, ETSAM; y la investigación FAU, financiada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad
de Chile: «Del No-Lugar al Lugar en la didáctica del proyecto arquitectónico», realizada por un
equipo multidisciplinar entre los años 2012-2013.
Quote Item
Pensamiento, vol. 73 (2017), núm. 277, pp. 923-942
Collections
The following license files are associated with this item: