Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOlivares Rojas, José Alejandro
Authordc.contributor.authorGuzman Correa, Benjamin A. 
Admission datedc.date.accessioned2017-11-16T20:56:33Z
Available datedc.date.available2017-11-16T20:56:33Z
Publication datedc.date.issued2017-07
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145660
General notedc.descriptionTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZASes_ES
Abstractdc.description.abstractEn este documento se presenta la valoración de Empresas CMPC S.A. mediante el método de Flujos de Caja Descontados (FCD), entidad la cual presenta 3 segmentos de negocios entre los que se encuentra Celulosa (incluye forestal), Tissue y Papel, siendo el primero de estos segmentos el que compone un 45% de los ingresos, seguidos por Tissue quienes entregan 37%. La principal competencia de CMPC es Empresas COPEC la cual al igual que CMPC son entidades Chilenas. La compañía no espera realizar inversiones de montos muy altos en los años futuros, principalmente por que recién el segundo semestre del año 2015 culmino un proceso de fuertes inversiones al terminar la puesta en marcha de una planta en Brasil (Proyecto Guaiba II). Empresas CMPC S.A. se financia principalmente con recursos propios, ya que del total de Pasivos y Patrimonio que tiene la entidad 54,53% corresponde a Patrimonio del cual un 87% corresponde a Ganancias (pérdidas) acumuladas, respecto al resto de financiamiento este se compone principalmente de deuda que devenga interés, las cuales componen un 63% del total de los pasivos, encontrándose entre sus principales componentes los Bonos que son un 71% de la deuda que devenga intereses. Cabe señalar que de los Bonos mencionados CMPC posee series emitidas en el extranjero y cuenta con una clasificación crediticia de Grado de Inversión. La valorización realizada para CMPC según flujos de caja libre se estimó para 5 años proyectados a partir de datos históricos desde el 2012 a septiembre de 2016, todo expresado en UF. Los ingresos y gastos operacionales se estimaron para las distintas líneas de negocio, considerando que estas mantienen la capacidad instalada actual, considerado para el crecimiento el aumento de los ingresos y producción de los periodos anteriores y para los Costos y GAV en general una proporción sobre los ingresos, en base a los movimientos regulares de periodos anteriores, otros ingresos y gastos por función en general se estimó constante. El cálculo del WACC considero una estructura de capital objetivo, en base a la media de las estructura de capital que ha tenido la compañía en periodos anteriores, se calculó el Beta de la compañía considerando los precios de la acción de forma semanal de los últimos dos años, es decir de Octubre de 2014 a Septiembre de 2016, con el Beta apalancado se calculó el Beta desapalancado, el cual se volvió a apalancar con las condiciones proyectadas a futuro, de este manera se ha obtenido un costo patrimonial y un costo de capital promedio ponderado (WACC) entregando un valor de 8,10% para descontar los Flujos. La tasa libre de riesgo utilizada en los cálculos es 1,63% correspondiente a la tasa de Bonos del Banco Central en UF a 30 años al 29 de Septiembre de 2016, mientras que el premio por riesgo de mercado es 8,17% correspondiente al premio por riesgo para el mercado chileno provisto por Damodaran a Julio de 2016, junto a esto la tasa de la deuda de 4,79% corresponde a la última tasa de mercado para el bono de mayor importancia que tiene CMPC. El valor económico de la empresa se obtuvo calculando el valor presente de los Flujos de Caja Libre descontados a la tasa WACC, considerando también el valor terminal el cual se considera sin crecimiento para periodos fututos, a esto se sumaron los activos prescindibles y el exceso de capital de trabajo para llegar a un monto de valor económico de la empresa de 213.181.457 UF lo que restado la deuda financiera nos entrega un valor de patrimonio económico de 107.863.291 UF, representado un valor estimado de la acción de $ 1.131 (peso chileno), lo que está por debajo del valor de mercado al 30 de septiembre de 2016 el cual es $ 1.309 (peso chileno).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectValoraciónes_ES
Keywordsdc.subjectValoración de empresases_ES
Keywordsdc.subjectCMPC Celulosa (Chile)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherFinanzases_ES
Títulodc.titleValoración Empresas CMPC S.A.es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile