Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDufeu Senociain, Claudio
Authordc.contributor.authorMuena Sánchez, Paulina A. 
Authordc.contributor.authorCares M., Vladimir 
Admission datedc.date.accessioned2017-11-30T21:56:17Z
Available datedc.date.available2017-11-30T21:56:17Z
Publication datedc.date.issued2017-04-17
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145968
General notedc.descriptionTESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA)es_ES
General notedc.descriptionPaulina A. Muena Sánchez [Parte I], Vladimir Cares M. [Parte II]
Abstractdc.description.abstractLuego de su primer uso, el agua potable puede dividirse en dos categorías: Las aguas grises que son aquellas generadas por el uso de agua en procesos domésticos tales como el lavado de ropa, loza y ducha. Y por otro lado están las aguas negras, las cuales son contaminadas por los desechos provenientes del WC. Hoy en día en Chile, gran parte de la población no tiene conocimiento que el agua es un bien escaso y que cada vez se acentúa más esa condición. Tampoco sabe que se puede reutilizar en labores que no ameritan agua potable, por lo mismo, hay una marginal explotación de un nuevo mercado que trata acerca de la reutilización de aguas grises domiciliarias. Si bien la oportunidad de reciclar agua en Chile no ha sido más que una idea acompañada de buenas intenciones, también es marcado el hecho que las viviendas están migrando a tener mejoras desde el punto de vista ambiental y energético, tales como paneles solares que calienten el agua o fotovoltaicos que otorguen electricidad a sus habitantes. Lo anterior marca un precedente para seguir avanzando en esta línea y ayudar a las Inmobiliarias a diferenciar aún más sus propuestas de valor, de manera que puedan captar clientes con mayor facilidad, agilizar sus tiempos de ventas, aumentar sus márgenes de utilidad, mejorar la imagen de su marca ante la sociedad y sus pares, contribuir a la disminución de la huella hídrica de los habitantes y por qué no en el futuro gozar de algún tipo de beneficio tributario o incentivo al uso de estas alternativas amigables con el medio ambiente. De la observación de esto último, es donde AH2ORRAR detecta una oportunidad para generar un nuevo negocio y desarrollar un nuevo mercado, creando valor a sus potenciales stakeholderses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAgua potable - Purificaciónes_ES
Keywordsdc.subjectMedio ambiente - Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleAH2ORRAR la nueva forma de usar el aguaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile