Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo tratamiento pérdida tributaria y PPUA por utilidades de terceros y no propias, en régimen Artículo 14 Letra A y 14 Letra B
Profesor guía | dc.contributor.advisor | León Cabrera, Boris | |
Autor | dc.contributor.author | Troncoso San Martin, Pablo | |
Autor | dc.contributor.author | Leiva Gatica, Solange | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2017-12-27T19:59:41Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2017-12-27T19:59:41Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2017-03 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146325 | |
Nota general | dc.description | TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN | es_ES |
Nota general | dc.description | Pablo Troncoso San Martin [Parte I], Solange Leiva Gatica [Parte II] | |
Resumen | dc.description.abstract | En el presente informe se aborda como tema de tesis el análisis comparativo del tratamiento de pérdidas tributarias y el pago provisional por utilidades absorbidas por las utilidades de terceros y no propias, en los nuevos regímenes tributarios del artículo 14 letra A) y 14 letra B) vigentes desde el 1º de enero de 2017. Esta tesis plantea como hipótesis demostrar que el nuevo sistema tributario, el cual modifico el orden de imputación de las pérdidas tributarias y la forma de determinar la devolución del Impuesto de Primera Categoría pagado sobre las utilidades que resulten absorbidas por dichas pérdidas, es menos ventajoso para los contribuyentes si lo comparamos con el actual sistema tributario, el cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2016. Y adicionalmente el posible incremento en la carga del proceso administrativo al determinar el pago provisional por utilidades absorbidas para aquellos contribuyentes acogidos al régimen tributario del articulo 14 letra B) de la ley de la renta. Efectuáremos un estudio del tratamiento de la pérdida tributaria establecida en el Nº 3 del artículo 31 de la Ley de la Renta, antes y después de reforma bajo los nuevos regímenes tributarios establecidos en la Ley Nº 20.780 y su posterior simplificación expresada en la Ley Nº 20.899. En atención a lo anterior, es que desarrollaremos en el marco teórico una breve reseña histórica sobre las leyes que dieron origen a la reforma tributaria, para posteriormente presentar los nuevos regímenes tributarias del artículo 14 de la Ley de la Renta. A continuación, realizaremos el análisis de nuestra hipótesis y finalmente, presentaremos los resultados y la conclusión derivada de nuestro estudio. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Tributación - Aspectos económicos. | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Chile - Tributación | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Artículo 14 Letra A y Letra B | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Tributación | es_ES |
Título | dc.title | Análisis comparativo tratamiento pérdida tributaria y PPUA por utilidades de terceros y no propias, en régimen Artículo 14 Letra A y 14 Letra B | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
Catalogador | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Escuela de Postgrado | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado